Eugenia León rinde homenaje a la música del cine nacional


Con más de cinco décadas de trayectoria, Eugenia León vuelve a sorprenderse a sí misma. La intérprete, símbolo de la canción mexicana contemporánea, explora una nueva etapa como compositora y presenta “Carita de Cielo”, el tercer sencillo de su álbum “Mis Canciones”, un proyecto con mariachi que rinde homenaje a los sonidos clásicos del cine nacional.

“Era un pendiente que tenía desde hace mucho tiempo”, confiesa la cantante en entrevista con EL INFORMADOR. “Como buena intérprete, siempre he tenido una pasión por las canciones de otros autores, pero ahora me da mucha alegría saber que poco a poco estoy soltando la pluma, empiezo a cantar lo mío.”

En esta nueva producción, León se reencuentra con esta música que la marcó desde la infancia. “‘Carita de Cielo’ terminó siendo un homenaje a Manuel Esperón y a los compositores de la Época de Oro del cine nacional,” explica. “Lo que he compuesto me suena muy clásico; Rosino Serrano, mi director musical, me decía: ‘Es que has oído mucha música’. Entonces tu inconsciente está trabajando y estás soltando tu memoria antigua.”

Reconoce que componer la llevó a reencontrarse con emociones que estaban ahí desde siempre, pero que ahora puede expresar con sus propias palabras. “De repente sí hay algo de autobiografía,” dice. “Hay momentos que recuerdo de mi vida que se plasman en esas canciones, pero finalmente compartimos muchas experiencias como seres humanos: el amor filial, corazones rotos, esperanza.”

Son esos sentimientos los que le dieron el catalizador a un proyecto con el que busca conectar con diversas generaciones de público.

 

Un sonido versátil

El álbum Mis Canciones -que ya ha presentado los sencillos “Ya No Te Quiero Ver”, “Anoche Te Soñé” y ahora “Carita de Cielo”- está concebido íntegramente para mariachi

Sin embargo, León aclara que el trabajo no se limita a lo tradicional. “Aunque es un disco para mariachi, nos estamos ajustando a los ritmos tradicionales de manera libre,” señala.

“‘Ya No Te Quiero Ver’ es un bolero ranchero, ‘Anoche Te Soñé’ es una ranchera lenta, muy de los estilos de Tomás Méndez o Cuco Sánchez, y ‘Carita de Cielo’ es un vals que suena a soundtrack de una película perdida de la Época de Oro.”

Cada una de las canciones, dice, obedece al tono emocional que la melodía impone. “La música te va marcando el tono del tema,” comenta. “Depende de las melodías y de la armonía: si va en tonos menores, te da una melancolía o una intimidad; si va en tonos mayores, te lleva a la alegría. A veces me ha salido letra y música al mismo tiempo.”

En el fondo, cada composición funciona también como una reflexión sobre las emociones humanas. En “Ya No Te Quiero Ver”, la protagonista se libera de una relación abusiva; en “Anoche Te Soñé”, el refugio está en un sueño que se vuelve más real que la vigilia; y en “Carita de Cielo”, la ternura es el eje que une todo. 

“Es una canción dedicada al amor filial, a la ternura. Puede ser para los hijos, los niños, los ancianos o incluso para un animalito que te produce una ternura especial,” explica. “Son gestos de amor incondicional que nos llenan el corazón de cosas dulces y hermosas.”

Toma su tiempo para crear el material

Aunque aún no hay fecha definitiva para el lanzamiento del disco completo, Eugenia adelanta que planea cerrar el ciclo en el primer trimestre de 2026. “Llevamos tres canciones, en enero saldrá el cuarto sencillo y quizá uno o dos más. Después me meteré a otra aventura discográfica, ya con mi banda, con cuerdas y piano”, comenta.

A pesar de los retos de salud que enfrenta tras una cirugía de columna, su ánimo y creatividad permanecen intactos. “La parte que no envejece, creo yo, es la creatividad,” asegura. “El componer, el que se te ocurra una melodía y darle forma a una canción es muy apasionante. Sí, debo ir más despacio, pero no voy a parar”.

CT

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: