Europa desafía camino de mexicanos al Mundial de Futbol 2026

Aunque México no atraviesa su mejor momento en cuanto a exportación de futbolistas a Europa, tiene más de 10 que están comenzando una nueva temporada al otro lado del charco con un objetivo firme: meterse a la lista de seleccionados del Mundial 2026.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Al inicio de la temporada 2025-26, hay más de 15 futbolistas mexicanos en Europa entre clubes de primera y segunda división. Sin embargo, son 12 los que tienen posibilidades más cercanas de ser parte de la nómina de Javier Aguirre.

Son: Raúl Jiménez, Santiago Giménez, Edson Álvarez, Johan Vásquez, Orbelín Pineda, César Huerta, César Montes, Rodrigo Huescas, Mateo Chávez, Julián Araujo, Álex Padilla y Luis Chávez, aunque este último está recuperándose de una ruptura de ligamento que lo dejará con poco margen de juego previo a la Copa del Mundo.

El Economista analizó las expectativas de estos jugadores junto a Daniel Reyes Villaseñor, corresponsal de TUDN en Europa. La primera conclusión es la división de dos grupos: los que ya tienen un puesto sólido en Selección Mexicana y los que aspiran a ganarse un lugar.

Primera línea

En el primer grupo, Reyes Villaseñor coloca a Raúl Jiménez, Santiago Giménez, Edson Álvarez, Johan Vásquez, César Montes, Orbelín Pineda, César Huerta, Rodrigo Huescas y Luis Chávez, en caso de recuperarse.

“Raúl es del que esperamos más después de lo que demostró con selección. Sin lugar a dudas es el nueve titular y revivió, por así decirlo, de gran forma en el último año y medio. La pasada temporada con Fulham fue muy buena, así que todos están esperando que tenga un año parecido, si no es que mejor, para llegar bien al Mundial, que sería la mejor noticia para el futbol mexicano. Nunca ha podido llegar al 100% para el Mundial”.

El fin de semana pasado arrancaron ligas en Europa como las de Inglaterra, España, Francia, Bélgica y Países Bajos, donde hay presencia mexicana. Para el que viene, se suman Italia, Alemania, entre otras.

Raúl Jiménez fue titular en la inauguración de Premier League entre Fulham y Brighton, aunque salió al minuto 66 sin aportar gol o asistencia.

Es el más experimentado de todos los que conforman la legión mexicana en Europa, pues está en busca de jugar su cuarto Mundial y milita en el Viejo Continente desde 2014. Por otra parte, es el mejor goleador en la gestión de Javier Aguirre con nueve tantos.

Su posición está en disputa con el otro centro delantero mexicano en Europa: Santiago Giménez, que es 10 años menor que Raúl y busca ser parte de un Mundial por primera vez.

“Santiago es el otro sobre el que hay altas expectativas. Creo que de los mexicanos en Europa es el que está en el equipo más importante, aunque no juegue Champions, Europa ni Conference League. Milán es un grande del mundo que tiene grandes jugadores, como Luka Modric, así que Santi sabe que tiene que rendir en buen nivel. Creo que nadie pone en duda que va a estar en el Mundial, aunque por ahora Raúl Jiménez tiene la titularidad en su posición”.

La línea ‘premium’ la completan Edson Álvarez, Johan Vásquez y César Montes, que vienen de ser titulares con México en el título de la Copa Oro 2025.

Vásquez inicia esta temporada como uno de los capitanes del Genoa de Italia, que es dirigido por el campeón mundial con Francia en 1998 y ex figura del Arsenal, Patrick Vieira. Montes también es titular en su equipo, aunque no tiene mucha exposición en México ni en el mundo en general: Lokomotiv de Moscú de Rusia. Ambos tienen confianza total de Javier Aguirre.

Finalmente, Edson Álvarez, capitán de la Selección Mexicana, se encuentra en incertidumbre, pues diversos medios señalan que saldrá de la Premier League (West Ham). Uno de los candidatos más sonados como nuevo destino es Fenerbahce de Turquía.

Los siguientes nombres requieren consolidarse en sus clubes antes de pensar en ser titulares en el Mundial: Orbelín Pineda, César ‘Chino’ Huerta y Rodrigo Huescas.

Desde la óptica del corresponsal de TUDN, Pineda y Huerta tienen exigencias similares. Orbelín estrenará director técnico en AEK tras la partida de Matías Almeyda, que fue quien lo llevó a Grecia; ‘Chino’ también cambió de entrenador y necesita ganarse su confianza en su primera temporada completa en Europa.

Huescas es uno de los casos más interesantes: “Tiene toda la pinta de que será el único futbolista mexicano que va a disputar Champions League este año, dependiendo del playoff (Copenhague vs Basel). Si lo logra, sería algo muy importante para él porque ya está siendo titular indiscutible, incluso marcando goles en Dinamarca. Tiene todo para ser el lateral derecho titular de la selección”.

Segundo nivel

En un segundo escalón, la fuente pone a Julián Araujo, Álex Padilla y Mateo Chávez. Considera que esta temporada es crucial para que demuestren su valía y entren a la nómina final de Javier Aguirre.

“Araujo juega en Premier League pero no es titular indiscutible con Bournemouth. La temporada pasada este equipo hizo muy buen papel, pero Araujo tuvo una lesión y no pudo jugar del todo. Álex Padilla también la va a tener muy difícil porque es suplente en Athletic de Bilbao.

“Y Mateo Chávez, que fue a Copa Oro, incluso siendo titular en algunos partidos, sabe que estar en Europa es la ventaja que le puede dar para ir al Mundial. Tiene 21 años y su equipo, AZ Alkmaar, está intentando entrar a Conference League. Sería muy importante para él disputar competencia europea y, si mantiene buen nivel, creo que también tendría su lugar asegurado”.

Otros mexicanos en Europa para esta temporada son: Heriberto Jurado en el Cercle Brugge de Bélgica, Stephano Carrillo en Dordrecht de Países Bajos (segunda división) y César Garza en Dundee United de Escocia. Sin embargo, su edad (menores de 21 años) y todavía poca experiencia en máximos circuitos los mantiene lejos de Selección Mexicana.

—¿Qué diferencias pueden marcar los ‘europeos’ en favor de la Selección Mexicana en el Mundial?

“Son dos cosas importantes. Primero, el tema físico. Hemos visto cómo varios futbolistas llegan a Europa y después de algunos meses o años cambian físicamente por un trabajo más intenso. En segundo, lo táctico. Hablando con algunos mexicanos que acaban de llegar o que ya estuvieron acá, me dicen lo mismo: que los futbolistas en Europa ven mejor el juego tácticamente que en México. Lo notan en cuanto se plantan en una cancha, que tácticamente los jugadores tienen mucha más idea y se tienen que adaptar, por no hablar de lo dinámico que es el futbol europeo. Por eso, si algún mexicano es titular indiscutible en su equipo, tanto táctica como físicamente le va a aportar mucho a la Selección Mexicana”.

México ha contado con la siguiente cantidad de seleccionados europeos en los últimos cinco Mundiales: nueve en Qatar 2022, 11 en Rusia 2018, ocho en Brasil 2014, nueve en Sudáfrica 2010 y tres en Alemania 2006.

El universo para el Mundial 2026 no es tan amplio, pues en lo que va del verano 2025, sólo un mexicano fue vendido a Europa: Mateo Chávez, de Chivas a AZ. Álex Padilla también emigró de Pumas a Bilbao, sin embargo, él nació en España, se formó en Bilbao y vino a Pumas por préstamo de seis meses, así que sólo está regresando a su cuna futbolística.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: