Europa prepara una ambiciosa misión para estudiar asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra

“Necesitamos estar preparados”. Así explica Noelia Peinado, coordinadora de los programas de tecnología de la Agencia Espacial Europea (ESA), la filosofía detrás de la ambiciosa misión europea que despegará tan solo en unos años para estudiar asteroides potencialmente peligrosos para nuestro planeta. “En 2028 lanzaremos el proyecto RAMSES, una iniciativa pensada para seguir y analizar el rumbo del asteroide Apophis durante su aproximación a la Tierra. Sabemos que ahora mismo este cuerpo no supone ningún tipo de riesgo para nuestro planeta pero, aún así, su estudio puede ser esencial para entender cómo hacer frente a este tipo de amenazas”, afirma la especialista en una entrevista con EL PERIÓDICO.

El desarrollo de esta misión fue anunciado oficialmente a finales de 2024 pero no es hasta ahora, mientras el asteroide 2024 Y4R acapara titulares en todo el mundo, que su objetivo vuelve a cobrar importancia. “Se trata de la segunda misión europea de defensa planetaria. El pasado octubre lanzamos HERA, cuyo cometido es el estudio de los asteroides Dimorfos y Dídimo, que en su día ya fueron ‘golpeados’ por la misión DART de la NASA. En unos años, con el lanzamiento de RAMSES, iremos un paso más allá y estudiaremos un asteroide próximo a nuestro planeta para entender su composición y, sobre todo, averiguar sus puntos débiles en caso de que algún día tengamos que desviar un objeto como este”, comenta Peinado desde el ‘Small Satellites & Services International Forum’ (SSSIF) de Málaga.

“El despegue de este tipo de misiones siempre es una buena noticia porque muestran hasta qué punto nos estamos preparando para hacer frente a amenazas del espacio exterior”

Noelia Peinado

— Agencia Espacial Europea (ESA)

Según explica esta especialista, la misión europea despegará a finales de 2028, viajará hasta este gigantesco asteroide y se posará sobre su superficie a principios de 2029, en su momento de máxima cercanía a la Tierra, para estudiar, por ejemplo, su composición y estructura.

Durante esta misión también se desplegarán dos pequeños satélites que orbitarán alrededor de este cuerpo y analizarán su forma, tamaño, rotación y órbita. “El despegue de este tipo de misiones siempre es una buena noticia porque muestran hasta qué punto nos estamos preparando para hacer frente a amenazas del espacio exterior como, por ejemplo, los asteroides de gran tamaño que podrían impactar contra nuestro planeta”, afirma Peinado.

El desarrollo de la misión RAMSES (Rapid Apophis Mission for Space Safety) fue aprobado el verano pasado durante la última reunión ministerial de la Agencia Espacial Europea (ESA) por todos los estados miembros que componen la entidad, incluida España. Entre las decisiones adoptadas durante este encuentro destaca la movilización de fondos ya existentes para esta misión, así como la adjudicación de un contrato por valor de 63 millones de euros para poner en marcha cuanto antes todos los pormenores de este proyecto. Según explicó entonces el director general de la ESA, Josef Aschbacher, esta misión “sube aún más el listón” de los proyectos de defensa planetaria.

Las primeras detecciones del asteroide Apophis apuntaban a un riesgo de impacto del 3%, aunque posteriormente esta cifra bajó a cero

Los estudios realizados hasta la fecha sobre el asteroide Apophis, técnicamente clasificado bajo el número 99942, indican que se trata de un asteroide de 375 metros de diámetro y una masa de más de 20 millones de toneladas que pasará a unos 32.000 kilómetros de nosotros. En un primer momento se dijo que el riesgo de impacto de este asteroide contra nuestro planeta rozaba el 3%, aunque posteriormente se acabó descartando por completo.

En esta misma línea, son muchos los expertos que afirman que es muy posible que este escenario también acabe dándose con el asteroide 2024 YR4 y que, aunque ahora todo apunta a que su riesgo de impacto está aumentando, en un futuro, conforme se afinen las predicciones sobre su trayectoria, se descarte su potencial impacto contra nuestro planeta.

Suscríbete para seguir leyendo

Cortesía de El Periodico



Dejanos un comentario: