Este fin de semana la CDMX será sede de eventos culturales, gastronómicos, musicales y cinematográficos que se podrán disfrutar gratis.
La cartelera cultural en la capital para este fin de semana incluye la Feria Nacional del Mole y la Semana de Yucatán en México, donde se podrá probar platillos tradicionales mexicanos de distintas regiones. También se llevará a cabo el Café y Chocolate Fest, donde habrá bebidas calientes para combatir el frío de octubre.
Además, habrá conciertos gratis, exposiciones de automovilismo y funciones con entrada libre en distintas sedes de la Cineteca Nacional, aunque quizá el evento más concurrido será la Feria Internacional del Libro del Zócalo.
Hay opciones para todos los gustos. Estos son los detalles de la agenda del fin de semana para armar planes con la familia, amistades o la pareja:
1. Semana de Yucatán en México
Aprovecha el fin de semana para hacer un tour por la cocina mexicana a través de los eventos gastronómicos que tendrá la CDMX del 10 al 12 de octubre. Uno de los primeros que debes visitar es la Semana de Yucatán en México. En el Palacio de los Deportes encontrarás a más de 270 expositores y cuatro restaurantes que traerán lo mejor de la comida yucateca: tacos y tortas de cochinita pibil, panuchos, sopa de lima, papadzules, poc chuc, etc. Además, encontrarás artesanías y espectáculos musicales, dancísticos y culturales. Cáele a partir de las 10:00 horas.
2. Café y Chocolate Fest
Otro de los eventos gastronómicos del fin de semana es el Café y Chocolate Fest. Se llevará a cabo en el Museo Nacional de las Culturas Populares, donde habrá catas de café, talleres de elaboración de chocolate y artesanos ofreciendo café orgánico y cacao en polvo, etc. Además, el festival tendrá una temática especial de Día de Muertos. Habrá pan de muerto, calaveritas de chocolate y más. Será del viernes 10 al domingo 12 de octubre en un horario de 10:00 a 19:00 horas.

3. Feria Nacional del Mole
Continuando con los eventos gastronómicos que ofrece la CDMX, del 10 al 12 de octubre será el segundo fin de semana de la Feria Nacional del Mole. En la comunidad de San Pedro Atocpan, alcaldía Milpa Alta, habrá mole negro, verde, rojo y pipián para comer con guajolote, pollo, conejo o en enchiladas. Por supuesto, no faltarán las pruebas gratis y los platillos de los mejores restaurantes moleros. Además, encontrarás micheladas, juegos de feria y conciertos. La cita es en el kilómetro 17.5 de la carretera Xochimilco-Oaxtepec. La Feria Nacional del Mole estará hasta el 26 de octubre. De lunes a jueves la entrada es gratis y de viernes a domingo se pide un donativo de $20.

4. Carrera Panamericana
La CDMX también tendrá eventos históricos este fin de semana. Y es que en este 2025 la Carrera Panamericana, evento automovilístico más antiguo de CDMX, cumple 75 años. La celebración será en grande, con un recorrido de autos clásicos a lo largo de 4,000 kilómetros, desde Chiapas hasta Zacatecas. Los autos partieron desde el pasado 9 de octubre y se espera que pasen por CDMX el sábado 11 de octubre. Si quieres ver estas joyas de la ingeniería automotriz, el arco meta estará instalado frente al Palacio de Bellas Artes. Participarán pilotos como Timo Bernhard, Fernando Urquiza, Diego Cándano y Benito Guerra Jr., además de Gael García Bernal como estrella invitada.

5. Películas gratis en la Cineteca Nacional
¿Tienes ganas de ir al cine? Este fin de semana podrás hacerlo gratis gracias a los eventos que tendrá la Cineteca Nacional en sus distintas sedes. Hay películas para todos los gustos, desde un documental que repasa la vida de Bob Marley hasta películas de terror. El programa es el siguiente:
- Marley– Viernes 10 de octubre en la Cineteca Nacional de Chapultepec, a las 17:00 horas
- Anima Polonia– Viernes 10 de octubre en la Cineteca Nacional de las Artes, a las 18:00 horas
- El horror de Amnityville– Sábado 11 de octubre en la Cineteca Nacional de Chapultepec, a las 16:00 horas
6. Feria Internacional del Libro del Zócalo
La Feria Internacional del Libro del Zócalo, uno de los eventos culturales más grandes del año en CDMX, arranca este viernes 10 octubre. Hasta el domingo 19 de octubre, el Zócalo capitalino recibirá a más de 300 casas editoriales nacionales e internacionales que estarán ofreciendo tanto obras clásicas de la literatura como nuevos títulos. Habrá poesía, novelas, libros de historia, filosofía, periodismo, cómics, etc.

Además, habrá foros, charlas literarias, debates, conciertos y más. El programa para este primer fin de semana incluye:
- Espectáculo “Noche de leyendas” de Jermán Argueta y Los Hijos del Santo Oficio – viernes 10 de octubre a las 19:30 horas
- Palestina Viva: Música y tradición por la Embajada Palestina – sábado 11 de octubre a las 11 horas
- Video Conferencia con Tariq Ali (analista político), sábado a las 12:15 horas
- Charlando con Lorenzo Meyer, sábado a las 16:15 horas
- Danza prehispánica “La Malinche”- domingo 12 de octubre a las 11 horas.
- Concierto del saxofonista Pedro Krustovsky – viernes 10 de octubre a las 17 horas
- Presentación del libro infantil “El baño” de Natalia Toledo – sábado 11 de octubre a las 12:30 horas
- Lectura de poesía zapoteca “Querida niña: La complejidad de la violencia de género” – domingo 12 octubre a las 13:30 horas
- Concierto de Amelia Escalante y David González – viernes 10 de octubre a las 16 horas
- Charla “Por una Internacional de dibujantes. Un futuro para la narrativa gráfica latinoamericana” con Cristian Mallea, Helman Salazar y Ricardo Peláez – sábado 11 de octubre a las 12:45 horas
- Lectura de poesía zapoteca con Irma Pineda, Alba Magariño y Dulce Lon – domingo 12 de octubre a las 13 horas
- Conversatorio “Narrativas en canciones de rock y heavy metal” con Ricardo Jasso Moedano – sábado 11 de octubre a las 20 horas
- Presentación de “La Banda del Club: Papiroplastika – domingo 12 de octubre a las 11 horas

7. Tributo a John Lennon con conciertos en la GAM
“Imagine“, “Just Like Starting Over“, “Beautiful Boy“ y más éxitos del Beatle John Lennon, sonarán este din de semana en el Centro Cultural Futurama de la GAM. El recinto será sede de un homenaje a Lennon que incluirá la proyección de varias películas, así como conciertos gratis con bandas de tributo a The Beatles. Esta es la programación:
Películas:
- Viernes 10: Vivir es fácil con los ojos cerrados (2013) – 14:00 horas
- Sábado 11: Cómo gané la guerra (1967) – 12:00 horas
- Domingo 12: Live Peace in Toronto (1969) – 12:00 horas
- Domingo 12: Live in New York City. (1986) – 12:00 horas
Conciertos:
- Viernes 10: Wizard (16:00 horas), Blackbirds (17:00 horas), Cuarteto Liverpool (18:00 horas) y Winstons (19:00 horas).
- Sábado 11: Soundscape Revival (15:00 horas), Virus (16:00 horas), Sgt. Pepper’s Band México (17:00 horas), BBCitos (18:00 horas) y Falling Doves (19:00 horas).
- Domingo 12: Dark Blues (15:00 horas), Fixing The Post Beat (16:00 horas), Cool Cats (17:00 horas), Revolver (18:00 horas) y Mercy (19:00 horas).
8. Eventos gratis en el Bosque de Chapultepec
Para quienes buscan eventos al aire libre en CDMX, una gran opción es lanzarse al Bosque de Chapultepec. Además de sus espacios naturales, su lago y demás atracciones, este fin de semana tendrá recorridos guiados, clases de capoeira y relajación con cuencos tibetanos. El programa de eeventos es el siguiente:
- Recorrido por el Jardín Botánico- Sábado a las 12:00 y 13:00 horas
- Recorrido en Cablebús “Chapultepec desde las alturas”- Sábado a las 9:00, 10:15 y 11:30 horas en la estación Los Pinos de la Línea 3 del Cablebús
- Clase de capoeira– Sábado a las 9:30 horas en el Foro Las Tazas
- Relajación con cuencos tibetanos– Sábado a las 12:00 horas en el Jardín Botánico

9. Película animada de Daft Punk
Si eres fan de la música electrónica y de Daft Punk, no te pierdas la proyección gratuita de la película Interstella 5555 en CDMX. Se trata de un largometraje musical de animación el álbum Discovery, de la banda francesa. Habrá dos funciones gratuitas el viernes 10 de octubre de 2025, en los horarios de 18:00 y 20:00 horas. La cita es en el Auditorio “Ing. Alejo Peralta” del Centro Cultural Jaime Torres Bodet del IPN.
10. Exposición La vuelta al mundo en 150 juguetes
¿Recuerdas los juguetes con los que jugabas en tu infancia? ¿Alguna vez te has puesto a pensar cómo jugaban niños y niñas de otros países? En la exposición La vuelta al mundo en 150 juguetes podrás conocer piezas de Rusia, China, India, Japón, Indonesia y Papúa Nueva Guinea, así como de países americanos, africanos y de la península arábiga. Visítala durante todo el mes de octubre en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo. La entrada es libre.

¿A cuáles de estos eventos en CDMX te vas a lanzar el fin de semana?
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: