Clara Brugada, jefa de Gobierno, anunció la creación de los Módulos de Compra Segura de Automóviles, medida que planea brindar un espacio confiable para quienes estén en busca de comprar o vender su vehículo sin el riesgo de ser víctima de un fraude o estafa, en la Ciudad de México.
De acuerdo con la mandataria capitalina, las autoridades buscan brindar acompañamiento a los compradores con la verificación de documentos para los vehículos que sean candidatos a la compra-venta, lo anterior en coordinación con la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Robo de Vehículos y Transporte.
¿Qué ofrece el Módulo de Compra Segura de Automóviles?
Así mismo, manejarán trámites relacionados con la gestión de movilidad, lo que puede incluir el contrato de compraventa y el cambio de propietario, procesos que generalmente se realizan a través de citas presenciales, ante módulos de la Secretaría de Movilidad (Semovi). Los nuevos propietarios tienen un plazo de hasta 15 días hábiles para realizar el trámite de cambio, con el fin de no generar responsabilidades jurídicos y fiscales, según menciona el sitio oficial de la Semovi.
Estos módulos también permitirá a los interesados en la compraventa vehicular recibir medidas de acompañamiento para las transacciones que ocurran afuera del módulo, con elementos de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX asegurándose que no ocurra ningún crimen. Brugada añadió en el comunicado que las autoridades ofrecerán servicio de tatuado de autopartes para prevenir e identificar el robo de autopartes.
“Queremos que este módulo sirva para la prevención del delito y que sea un instrumento que proteja al consumidor”, menciona el anuncio de Clara Brugada.
¿Dónde están los módulos?
Módulo Zona Centro: Avenida Dr Vértiz, número 59, esquina con Dr Río de la Loza, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc. Código postal 06720.

Módulo Zona Oriente: Calle Enrique Contel S/N, esquina con Avenida Guelatao colonia Chinampac de Juárez, alcaldía Iztapalapa. Código postal 09208.
¿Qué documentos necesito para vender mi auto?
De acuerdo con sitios especializados, estos son los documentos más importante a la hora de poner a la venta tu vehículo, al tomar en cuenta que necesitará estar sin adeudos y verificado ante la Secretaría de Movilidad.
- Tarjeta de circulación vigente
- Factura original del automóvil
- Comprobantes de tenencias
- Comprobantes de verificación vehicular
- Identificación oficial
- Comprobante de domicilio reciente
- Carta responsiva
edg
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: