Evita sanciones: el SAT multa desde el 15 de mayo por incumplir este trámite

El SAT Invita a cumplir con el dictamen de estados financieros. Foto: Cuartoscuro

El plazo venció el 15 de mayo de 2025, pero quienes aún no cumplen con esta obligación tienen la oportunidad de presentar el dictamen fiscal antes de enfrentar sanciones más severas. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) hace un llamado a empresas y personas físicas con actividad empresarial para que regularicen su situación fiscal lo antes posible.

El dictamen de estados financieros correspondiente al ejercicio fiscal 2024 debió ser presentado a más tardar el pasado 15 de mayo.

Este documento debe ser emitido por un contador público autorizado, quien evalúa la situación financiera del contribuyente y emite su opinión sobre su naturaleza, alcance y resultados.

¿Quiénes están obligados a presentar el dictamen fiscal?

De acuerdo con el SAT, deben cumplir con esta obligación fiscal todas las empresas que, en el ejercicio inmediato anterior, hayan acumulado ingresos iguales o superiores a mil 855 millones 919 mil 380 pesos por concepto de impuesto sobre la renta, o que tengan acciones colocadas en la bolsa de valores.

También pueden optar por presentar el dictamen quienes cumplan con cualquiera de los siguientes criterios:

  • Ingresos acumulables superiores a 157 millones 785 mil 270 pesos
  • Valor de activos mayor a 124 millones 650 mil 380 pesos
  • Al menos 300 trabajadores prestando servicios de manera mensual durante el ejercicio

Para realizar el trámite, el SAT mantiene habilitada su plataforma oficial:

¿Qué sanciones aplica el SAT por incumplimiento?

Quienes no hayan presentado el dictamen fiscal en tiempo y forma se enfrentan a sanciones económicas que van de los 17 mil 330 pesos hasta los 173 mil 230 pesos, según lo establecido por las disposiciones fiscales vigentes.

Además, se exponen a restricciones en el uso del Certificado de Sello Digital, indispensable para la emisión de comprobantes fiscales. En casos más graves, la omisión puede derivar en la cancelación definitiva del certificado, lo que implicaría la imposibilidad de facturar legalmente.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Te recomendamos

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: