Evita sanciones: guía exprés para implementar la Ley Silla a tiempo

Empresas y negocios en México cuentan con plazo hasta el 14 de diciembre de 2025 para cumplir con las obligaciones de la llamada Ley Silla, que exige proporcionar asientos adecuados y permitir descansos periódicos a las personas trabajadoras que laboran de pie.

FERIA DE SAN FRANCISCO

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó el 17 de julio de 2025 las disposiciones que regulan los factores de riesgo por bipedestación, activando un calendario de implementación y un esquema de inspección que podrá derivar en multas relevantes si no se acredita el cumplimiento.

Plazo y sanciones aplicables

Aspecto Detalle
Fecha límite de cumplimiento 14 de diciembre de 2025 Último día para documentar y operar
Rango de multas De $28,285 a $565,700 por incumplimiento, según la gravedad y reincidencia.
Autoridad competente STPS con facultades de verificación e imposición de sanciones.
Ámbito Centros de trabajo de servicios, comercio y establecimientos industriales con labores en bipedestación.

Obligaciones concretas para las empresas

  • Realizar un análisis de riesgos ergonómicos por puesto con bipedestación para identificar exposición y nivel de riesgo.
  • Proveer sillas o asientos con respaldo y condiciones ergonómicas, o habilitar áreas específicas para sentarse cuando el puesto no permita asiento fijo.
  • Permitir descansos periódicos durante la jornada, definidos con base en la evaluación de riesgo y la operación del centro de trabajo.
  • Identificar la ubicación de sillas y áreas de descanso dentro del centro de trabajo y señalizarlas de forma visible.
  • Realizar recorridos de verificación y levantar actas a través de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene.
  • Documentar protocolos y políticas de implementación, además de conservar evidencias del cumplimiento (evaluaciones, compras, fotos, listas de asistencia a capacitaciones).
  • Adecuar instalaciones para la correcta colocación de asientos y el tránsito seguro hacia áreas de descanso.

Firmas especializadas como Baker McKenzie advierten que el incumplimiento documentado puede derivar en sanciones, mientras que expertos señalan que la STPS ya prepara revisiones de campo para validar protocolos y disponibilidad real de asientos.

Qué esperan las inspecciones laborales

  • Disponibilidad efectiva de sillas con respaldo o de un espacio de descanso accesible para quienes laboran de pie.
  • Evidencia de evaluación de riesgo por puesto, con criterios ergonómicos y registro de acciones preventivas y correctivas.
  • Actas de recorridos firmadas por la comisión de seguridad e higiene y señalización visible.
  • Capacitación básica al personal sobre uso del asiento y pausas.

Hoja de ruta recomendada para cumplir a tiempo

  1. Levantar un diagnóstico ergonómico rápido por área: identificar puestos con bipedestación, duración y restricciones de espacio.
  2. Definir el tipo y número de asientos requeridos y, cuando aplique, áreas de descanso comunes cercanas a la operación.
  3. Adquirir sillas con respaldo ergonómico y establecer un plan de mantenimiento y reposición.
  4. Redactar políticas y protocolos (pausas, uso de asientos, limpieza, señalización) y difundirlos al personal.
  5. Documentar con actas, fotografías, facturas y registros de capacitación toda la implementación.
  6. Programar recorridos periódicos de verificación con la Comisión Mixta y corregir hallazgos.
  7. Conservar un expediente por centro de trabajo para mostrar a la autoridad en caso de visita.

Impacto en Pymes y consideraciones de costo

Especialistas laborales señalan que las Pymes pueden resentir la inversión inicial en asientos y adecuaciones, aunque se trata de un gasto de una sola vez que conviene planificar con anticipación para no concentrar compras y ajustes cerca del 14 de diciembre.

El acompañamiento de áreas internas de seguridad e higiene o de consultores externos facilita priorizar puestos críticos, seleccionar equipamiento compatible con el espacio disponible y mantener la trazabilidad documental que solicitará la autoridad.

Checklist de cumplimiento exprés

Tarea Estado Evidencia mínima
Evaluación de bipedestación por puesto En proceso / Completo Matriz de riesgo, lista de puestos, responsable y fecha
Compra/colocación de sillas o áreas de descanso En proceso / Completo Facturas, fotos de ubicación y número de asientos
Protocolos y señalización En proceso / Completo Políticas firmadas, carteles y layout de áreas
Actas de recorridos con Comisión Mixta En proceso / Completo Actas firmadas, lista de hallazgos y correcciones
Capacitación al personal En proceso / Completo Listas de asistencia y material impartido

Nota: La STPS podrá imponer sanciones a partir de diciembre si el centro de trabajo no acredita, en sitio y documentalmente, la implementación de asientos y pausas conforme a las disposiciones publicadas.

Te puede interesar

El SAT no se cansa: correos masivos siguen llegando aunque ya hayas aclarado

CFDI de nómina falsos: así propone el SAT y los síndicos frenar la práctica


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: