
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció esta semana la imposición de aranceles al 10% para Canadá mientras que México lo exentó del pago que había sido previsto para el 1 de noviembre.
Sobre esto, Lourdes Maisterrena, economista y académica de la Universidad Panamericana, no descarta la posibilidad de establecer una relación bilateral de cara a la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
Te recomendamos: ‘Se piensa en términos bilaterales, no trilaterales’, dice experto sobre aplazamiento de aranceles
“Se va a seguir pausando o se dará una prórroga mayor (la imposición de aranceles a México). Hay mayor tensión en las negociaciones con Canadá que lo que se está observando con los acuerdos con México”.
La académica señaló que la prórroga para los aranceles en México podría ser benéfico porque los productos mexicanos estarían libres de dichos cargos mientras que los canadienses serían perjudicados.
Consideró que México ha salido “bien librado” de estas negociaciones al evitar la imposición de los aranceles para el producto.
Las tensiones arancelarias se han incrementado desde que Trump asumió el poder el 20 de enero pasado, con gravámenes a sectores como el acero, aluminio y automotriz impuestos a México y a gran parte de los países a nivel mundial.
Ambos países buscan resolver fricciones comerciales derivadas de medidas sanitarias, ambientales y regulatorias impuestas en los últimos meses, en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y en medio de las tensiones que existen entre los gobiernos estadounidense y canadiense al respecto.
Lee también: La Fed baja tasa clave por segunda vez este año
NA
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: