
La organización Artículo 19 dio a conocer que tras la movilizaciones denominadas de la Generación Z, ha identificado al menos 13 agresiones contra periodistas en distintas entidades del país, las cuales fueron cometidas tanto por manifestantes como por policías.
Según el conteo de la organización, 6 de los casos se cometieron en la Ciudad de México; 6 en Michoacán y uno más en Jalisco.
Asimismo, a través de redes sociales, la organización advirtió que las agresiones afectaron principalmente a fotoperiodistas y reporteros que cubrían los enfrentamientos registrados durante las movilizaciones.
“Artículo 19 está documentando al menos 13 agresiones contra la prensa, provocadas tanto por integrantes de la manifestación como por policías en el marco de las protestas del sábado 15 de noviembre”, escribió.
De igual forma, dijo reconocer las palabras de solidaridad de la presidenta Claudia Sheinbaum con los fotoperiodistas agredidos, al tiempo que reiteraron su llamado a dar seguimiento a sus compromisos de investigar y sancionar a aquellas personas en función pública quienes no atendieron los protocolos y limitaron el derecho a la libertad de prensa.
“Reiteramos la importancia del derecho a la protesta y de la cobertura periodística de ésta, así como la necesidad de que las fuerzas del orden sigan implementando sus protocolos en contextos de manifestaciones y reuniones”, agregaron.
Sucesos
Durante las movilizaciones realizadas el pasado 15 de noviembre, tan sólo en la Ciudad de México manifestantes y policías se vieron involucrados en diversos enfrentamientos que dejaron decenas de heridos y detenidos.
Incluso, se informó que 18 detenidos serán acusados por tentativa de homicidio tras marcha de Generación Z.
En específico, ese día, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gobierno (SECGOB) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), informó que contuvo expresiones de violencia en el Zócalo capitalino durante la marcha, que, dijo , congregó a 17,000 manifestantes.
“Ante esta reacción, los grupos violentos iniciaron agresiones directas contra la policía, como golpes, robo de escudos y lanzamiento de artefactos explosivos. Es importante señalar que la Policía de la Ciudad de México exclusivamente realizó trabajos de contención, sin responder a las provocaciones, utilizando extintores para evitar conatos de incendio.
“Como resultado, se detuvo a 20 personas que fueron presentadas ante el Ministerio Público para deslindar responsabilidades, además de la remisión de 20 más por faltas administrativas. Asimismo, se registró un total de 60 policías lesionados que fueron atendidos en el sitio y 40 que requirieron traslado a hospitales para su valoración”, argumentó ese día la autoridad local.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: