Exigen justicia para Joseline Páez, mujer trans asesinada a golpes en calles de Jalisco

A pesar de recibir atención médica en un hospital de Zapopan en el estado de Jalisco, Joseline Páez, una mujer trans, murió este 18 de agosto derivado de las heridas que sufrió en lo que organizaciones y activistas LGBTIQ+ catalogan como un transfeminicidio y crimen de odio, por lo que exigen a la Fiscalía General del Estado (FGE) una investigación con perspectiva de género.  

FERIA DE SAN FRANCISCO

Fue el pasado 10 de agosto cuando Joseline Páez fue localizada inconsciente en la calle 16 de septiembre del municipio de Tepatitlán de Morelos en el estado de Jalisco. De ahí fue trasladada de emergencia hacia un hospital de Zapopan donde días después terminó perdiendo la vida. 

La Colectiva Disidente LGBTepa+ y Colectiva Ciudadana Tepatitlense: Mujeres, Resistencia y Democracia no solamente exhortaron a las autoridades de Tepatitlán de Morelos a garantizar que el municipio sea un lugar seguro para todas las disidencias sexuales, también recordaron otros casos de transfeminicidio como Leonel en Puebla; Katia Daniela en Jalisco; Rosario “La Charis” en Sinaloa; Gege´ en Ciudad de México y Alexia en Veracruz. 

En Jalisco no existe el delito de transfeminicidio
Foto: Cuartoscuro

En la misiva recalcaron la necesidad que tiene el estado de Jalisco de concretar acciones para proteger a la comunidad trans, así como capacitación en perspectiva de género en ministerios públicos y fiscalía, además de tipificar en delito de transfeminicidio en Jalisco. 

“Por Joselinne y por todas las que nos han arrebatado: ¡Ni una trans menos, ni una más en la impunidad!”, se lee en el comunicado de la organización Yaaj México

Cabe señalar que en Jalisco no existe en el Código de Procedimientos Penales el delito de transfeminicidio. Por ello, la diputada local por Movimiento Ciudadano, Montserrat Pérez Cisneros, presentó hace unos días una iniciativa de ley para incluir en la legislación local los delitos de transfeminicidio y crímenes de odio, los cuales podrían alcanzar hasta una pena de 50 años de cárcel. 

Por ello, la diputada local por Movimiento Ciudadano, Montserrat Pérez Cisneros
Foto: Especial
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: