Usualmente pensamos que el mar siempre va a tener un límite con la tierra, con playas y costas. Sin embargo, existe un mar en el planeta que desafía la lógica al no tocar la tierra firme. Se trata del Mar de los Sargazos que esta ubicado en el Atlántico Norte. Es una enorme agua de masa de agua que no toca en ningún momento tierra firme y sus límites no están definidos por continentes o islas, sino por las corrientes oceánicas que lo rodean.
Según Indy100, el Mar de los Sargazos es una anomalía plangeográfica y ecológica. Este cuerpo de agua está rodeado por la Corriente del Atlántico Norte al norte, la Corriente de Canarias al este, la Corriente Ecuatorial del Atlántico Norte al sur y la Corriente de las Antillas al oeste y se mantiene como una especie de “isla flotante” en medio del océano.
Lo más importante de esta rareza de la naturaleza es que tiene una amplia biodiversidad, historia pero también es un problema ambiental que preocupa a los científicos.
Una selva flotante que es clave para la biodiversidad marina
El Mar de los Sargazos es un ecosistema esencial para la vida marina. De acuerdo con la Comisión del Mar de los Sargazos, en sus aguas habitan especies amenazadas como el tiburón cailón y varias especies de tortugas, además, es un corredor migratorio para ballenas jorobadas, cachalotes, anguilas europeas y variadas especies de atún.
El mar debe su nombre al sargazo, una “macroalga flotante” de color marrón amarillento que se acumula en grandes cantidades. La bióloga marina Sylvia Earle lo describió para Indy100 como una “selva tropical flotante dorada” debido a la gran cantidad de formas de vida que depende de estas algas.
Mar de los Sargazos
Este ecosistema ha formado parte de la historia ya que Cristóbal Colón escribió en sus diarios sobre el temor de sus marineros a quedar atrapados entre sus algas; pero su mayor amenaza hoy en día es la contaminación plástica.
Según IFL Science, las corrientes que delimitan este mar también actúan como una trampa para desechos flotantes. Como resultado, el Mar de los Sargazos alberga también a la “Isla de Basura del Atlántico Norte”, una gigantesca acumulación de residuos plásticos que según estimaciones, cubre cientos de kilómetros y contiene hasta 200,000 piezas de basura por kilómetro cuadrado.
Este problema ambiental tiene consecuencias directas en la fauna marina del lugar. Muchas especies quedan atrapadas en los residuos plásticos o ingieren microplásticos. Aunque existen algunos planes para limpiar la zona, el volumen de desechos y la constante acumulación de plásticos dificultan los esfuerzos y las posibles soluciones.
El cambio climático altera las condiciones del Mar de los Sargazos
El Mar de los Sargazos no solo está amenazado por la contaminación, sino también por el cambio climático. Según un estudio publicado en Frontiers in Marine Science, el mar ahora es más cálido basado en 40 años de observaciones; es más ácido y más salado que en cualquier otro momento desde que comenzaron los registros en 1954.

El estudio que fue dirigido por el oceanógrafo químico Nicholas Bates, encontró que la temperatura ha aumentado en aproximadamente 1.8 grados Fahrenheit (1 °C), mientras que su acidez creció entre 30% y 40% en las últimas cuatro décadas. Además el oxígeno disuelto en sus aguas disminuyó 7%, lo que podría afectar a la vida marina.
En una entrevista con Live Science, Bates advirtió que estas condiciones extremas podrían impactar la vida marina local y alterar el ciclo global del agua y afectaría la distribución de lluvias en varias partes del mundo. Según el investigador, “el océano está más cálido que nunca en millones y millones de años“.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: