
El pescado empapelado es una de las preparaciones más comunes en la cocina mexicana. Se trata de envolver el filete en papel aluminio junto con verduras, especias y limón para luego cocinarlo al vapor en el horno o en un sartén. Sin embargo, muchas personas se preguntan si este método es realmente seguro para la salud.
De acuerdo con especialistas en nutrición y toxicología, el uso de papel aluminio para cocinar no es peligroso si se emplea correctamente, aunque sí existen ciertos puntos a considerar. El aluminio es un metal que, en exceso, puede acumularse en el organismo y relacionarse con problemas neurológicos o enfermedades como el Alzheimer. No obstante, la cantidad que se transfiere a los alimentos durante la cocción es mínima y, en la mayoría de los casos, no representa un riesgo.
LEE: ¿Cuál es la mejor carne para hacer tostadas de tinga?
El doctor Miguel Ángel Roldán, experto en salud alimentaria, explica que la liberación de aluminio depende de varios factores:
- Temperatura de cocción: a mayor calor, mayor posibilidad de que el metal se filtre.
- Acidez de los alimentos: ingredientes como el jitomate, el limón o el vinagre pueden favorecer que pequeñas partículas de aluminio pasen al pescado.
- Tiempo de exposición: mientras más tiempo esté el alimento en contacto con el papel, mayor será la transferencia.
Roldán recomienda que, si se desea reducir cualquier riesgo, se utilice papel encerado o papel para hornear como barrera entre el pescado y el aluminio, sobre todo cuando se usan cítricos o salsas ácidas. Otra alternativa es recurrir a recipientes de vidrio o acero inoxidable para cocinar al vapor.
LEE: ¿Cuáles son los beneficios de la paprika?
BB
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: