Explora juguetes de Asia, Europa y América en esta exposición gratuita de CDMX

¿Recuerdas esos días de infancia, cuando no soltabas tu yoyo, las canicas o esa muñeca de papel que te acompañaba a todas partes? Pues prepárate para un viaje nostálgico, porque el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, en el corazón de la CDMX, ha abierto las puertas de su nueva exposición gratuita que te llevará a descubrir los juguetes más curiosos y entrañables de la Tierra.

Se trata de “La vuelta al mundo en 150 juguetes”, una exposición que despliega ante tus ojos un universo de muñecas, marionetas y objetos de juego provenientes de Asia, Europa y América del Sur. Desde delicadas marionetas hasta detalladas figuras talladas en madera, cada rincón de esta exposición te contará una historia diferente.

Te damos un adelanto: si alguna vez escuchaste de los Leones de Fu, también conocidos como los emblemáticos leones chinos, aquí verás una adorable versión en miniatura que te hará sonreír. Y eso no es todo, porque también te esperan valientes soldaditos de madera y otras piezas de juguete que te harán decir: ¡Lo necesito!

La directora del museo, Alejandra Gómez Colorado, informó que esta exposición es parte de la colección de 14 mil piezas del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, y es, sin duda, una parada obligada si andas buscando qué hacer en la ciudad.

En Chilango te contamos todo sobre la exposición “La vuelta al mundo en 150 juguetes” del Museo Nacional de las Culturas del Mundo.

Juguetes de cartón, madera y hasta de huesos

En México, era común jugar pateando una piedra o una botella, con muñequitas de cartón o con esos icónicos barquitos de hojalata que navegaban impulsados por una vela. Estos juguetes sencillos nos los daban nuestros abuelos, padres y otros familiares para mantenernos entretenidos. Pero, ¿alguna vez te has preguntado con qué jugaban las y los niños del otro lado del mundo?

En la exposición “La vuelta al mundo en 150 juguetes”, descubrirás que los materiales usados para hacer juguetes están profundamente ligados al estilo de vida, la historia y las creencias de las comunidades donde se fabrican. Los artesanos recurren al entorno natural como fuente de inspiración y materia prima. Por ejemplo, en las zonas costeras, las piedras y los peces se reproducen en miniatura, mientras que en las montañas, se utiliza la madera de árboles como el abeto para tallar osos y otras figuras, adaptando siempre los materiales a lo que cada ecosistema ofrece.

Foto: Chilango (Rafael Josafat)

En el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, te sorprenderás al ver que prácticamente cualquier cosa podía convertirse en un juguete: huesos, pieles, telas, fibras vegetales, arcilla, metal, estambre, peluche, fieltro, plástico y muchos otros materiales, cada uno con su propio encanto y significado.

“En la América precolombina se moldeaba el barro y se tejían algunas fibras. En Europa fue habitual el empleo de madera, además de telas y latón. Hoy domina el plástico”, de acuerdo con una ficha de la exposición. 

Foto: Chilango (Rafael Josafat)

Los juguetes: un vistazo a la forma de vida de comunidades

Los juguetes están profundamente conectados con las creencias y mitos de cada cultura. ¿Qué es lo que hace que un juguete sea culturalmente significativo? En ellos se reflejan las costumbres, la vida cotidiana y las dinámicas sociales de una comunidad. En muchos casos, los juguetes acompañan ritos importantes, como el matrimonio, y sirven como símbolos de las experiencias y conocimientos adquiridos a lo largo de la vida. Los títeres, en particular, tienen un lugar destacado, ya que a través de ellos se narran historias locales o universales, permitiendo que con su actuación se transmitan valiosas reflexiones.

Un ejemplo icónico en México es la muñeca Lele, reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Su relevancia es tal que, en 2018, fue declarada Patrimonio Cultural del estado de Querétaro, de acuerdo con información del Gobierno de México.

Foto: Chilango (Rafael Josafat)

Fechas de la exposición La vuelta al mundo en 150 juguetes

A partir del jueves 3 de abril de 2025, el Museo Nacional de las Culturas del Mundo abrirá al público su nueva exposición gratuita. En esta muestra, podrás descubrir cómo se representan la vida, los animales , oficios y las vestimentas de los continentes a través de los juguetes diseñados para la diversión de niñas y niños.

Alejandra Gómez Colorado, directora del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, informó que esta nueva exposición en una de las salas temporales del museo, ubicado en el Centro Histórico, es parte de las 14 mil piezas de distintas culturas del mundo que alberga el recinto.

“Los invitamos a la inauguración de la exposición temporal “La vuelta al mundo en 150 juguetes”, en donde podrán ver juguetes de todo el mundo, distribuidos en diferentes unidades temáticas. Todos son parte de la colección del Museo Nacional de las Culturas del Mundo”.

Foto: X (@MuseoCulturas)

¿Dónde está el Museo Nacional de las Culturas del Mundo?

El Museo Nacional de las Culturas del Mundo se encuentra en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Si deseas asistir o conocer más sobre sus actividades, puedes dirigirte a su dirección en la calle Moneda 13, alcaldía Cuauhtémoc. El museo abre de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, y la entrada es gratuita.

La vuelta al mundo en 150 juguetes
  • Cuándo: A partir del 3 de abril
  • Dónde: Museo Nacional de las Culturas del Mundo, Centro Histórico de la CDMX
  • Horario: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas
  • Entrada: Gratis

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: