La economía mexicana logró evitar la recesión en 2025, pero avanza con un ritmo débil y dependiente del sector exportador, de acuerdo con el macroanálisis más reciente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX).
El informe advierte que tres de los cuatro motores económicos del país —consumo interno, inversión productiva y gasto público— se encuentran debilitados, mientras que las exportaciones son el único pilar que mantiene el crecimiento positivo.
Motores de la economía y situación actual
- Consumo interno: débil por cautela del consumidor y menor creación de empleos formales.
- Inversión productiva: frenada por la incertidumbre y baja confianza empresarial.
- Gasto público: limitado por una política fiscal prudente.
- Exportaciones: el único motor que sigue funcionando con vigor.
Exportaciones salvan el año
Durante los primeros siete meses de 2025, las ventas al exterior alcanzaron 369 mil millones de dólares, un aumento de 4.3% respecto al mismo periodo de 2024, reveló la Canaco CDMX que, a la vez, detalló cuáles fueron los sectores con mayor dinamismo:
- Minería y petróleo: +22%
- Manufacturas no automotrices: +11.9%
Gracias a este desempeño, México creció 0.4% en el primer semestre, evitando una recesión técnica tras el estancamiento de 2024.
Consumo e inversión: los grandes pendientes
El consumo interno y la inversión productiva siguen sin despegar. En el primer semestre de 2025, las ventas comerciales cayeron 1.3%, afectadas principalmente por precios altos en productos básicos, escasa creación de empleos nuevos y mayor cautela de los consumidores
Pese a lo anterior, se espera un repunte leve (0.3%) en la segunda mitad del año, impulsado por:
- Temporada de alto consumo (Buen Fin, Navidad, Año Nuevo)
- Ingresos adicionales (aguinaldos, bonos y remesas)
- Mayor uso del crédito al consumo
Empleo: señales mixtas
Entre enero y julio se registraron 1.35 millones de nuevos empleos, pero el 89% proviene del registro formal de trabajadores de plataformas digitales (Uber, Rappi, Didi), reveló el estudio.
Esto significa que la mayoría ya existía en la informalidad, lo que no refleja un aumento real en el empleo formal ni un fortalecimiento en el poder adquisitivo.
Turismo y remesas, otros pilares del crecimiento
La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México dio a conocer que el turismo y las remesas fueron fundamentales para el crecimiento en la economía.
- Turismo internacional:
- 23.4 millones de visitantes (+10% anual).
- 18,680 millones de dólares en ingresos (+6.3%).
- Remesas:
- Más de 40 mil millones de dólares en los primeros ocho meses de 2025.
- Pese a fluctuaciones, siguen siendo clave para el consumo interno.
Inflación estable
De acuerdo con la Canaco CDMX, la inflación a la primera quincena de octubre fue de 3.63% y aunque no se cumple la meta de Banxico, esta cifra ofrece certidumbre en precios para hogares y empresas.
2026: un año con mejor pronóstico
El organismo prevé que 2026 traerá un repunte moderado, impulsado por:
- El Mundial de Fútbol 2026, que detonará el consumo en:
- Alimentos y bebidas.
- Electrónica y tecnología.
- Ropa y artículos promocionales.
- Turismo interno y servicios.
- Mayor confianza del consumidor y mejores condiciones crediticias.
¿Tienes una denuncia o información que quieras compartir? Escríbenos al WhatsApp de Uno TV: +52 55 8056 9131. Tu mensaje puede hacer la diferencia
Recomendaciones de la Cámara de Comercio para empresas y comercios
- Aprovechar los meses de alto consumo
- Enfocar esfuerzos en sectores resilientes (alimentos, salud, moda, e-commerce)
- Ajustar inventarios y promociones al calendario estacional
- Invertir en digitalización y logística
- Prepararse desde ahora para el Mundial 2026
La economía mexicana no está estancada, pero crece por debajo de su potencial. Los datos del estudio muestran fortaleza en exportaciones y turismo, pero debilidad en consumo e inversión. El reto advierte la Cámara, es recuperar el impulso interno y construir un crecimiento sostenido, apoyado en la confianza, la innovación y el mercado nacional.
Sigue a Uno TV en Google Discover y consulta las noticias al momento
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: