Exportaciones mexicanas en terreno positivo; suben 5.8% en abril

Las exportaciones mexicanas mantienen el paso firme. En abril de 2025, el valor total de los envíos al extranjero ascendió a 54,296 millones de dólares, cifra que representa un aumento anual de 5.8%.

Este crecimiento ocurre en un contexto tenso, donde los nuevos aranceles promovidos por el presidente Donald Trump amenazan con frenar el comercio bilateral. Sin embargo, los datos muestran lo contrario: la industria mexicana se sostiene.

El motor principal sigue siendo el rubro de productos manufacturados, con un alza de 6.6%. Las dirigidas a Estados Unidos crecieron 5.7% a tasa anual y las del resto del mundo aumentaron 11.7%.

Destaca el dinamismo de las manufacturas no automotrices, cuyas exportaciones crecieron 14.3%. En contraste, el sector automotriz cayó 7.1%, señalan los datos del Inegi.

Las ventas agropecuarias también retrocedieron 7.1%, golpeadas por bajas en productos clave como cebolla, jitomate y legumbres. Las exportaciones petroleras bajaron 13.2%, arrastradas por menores precios del crudo.

Del otro lado de la balanza, las importaciones sumaron 54,384 millones de dólares, una caída de 1.2% frente al mismo mes del año pasado. Este retroceso se explica principalmente por menores compras de bienes de capital, que se redujeron casi 19%. Las importaciones de consumo cayeron 4.2%, mientras que las de uso intermedio crecieron 1.9%, impulsadas por un alza en productos petroleros.

El saldo final de la balanza comercial fue de un déficit de 88 millones de dólares. Aunque modesto, el déficit contrasta con el superávit de marzo. La reducción obedece a una combinación de menor superávit en productos no petroleros y un mayor déficit petrolero.

Aun así, el acumulado del primer cuatrimestre del año cierra con superávit de 1,009 millones de dólares, una reversión drástica frente al déficit de 6,452 millones registrado en el mismo periodo de 2024.

Cortesía de Expansión



Dejanos un comentario: