
En el marco de la Mexico Tech Week 2025, Factorial presentó One, un agente de inteligencia artificial (IA) que combina automatización, analítica y soporte conversacional en las tareas diarias de las empresas. Esta innovación acelera procesos, reduce trabajo operativo y ofrece información accionable en el momento preciso.
La compañía, fundada hace nueve años, considera este lanzamiento el paso más relevante de su historia y el inicio de una nueva etapa para los Recursos Humanos y la gestión corporativa.
En entrevista con El Economista, Jorge Chávez Cué, country manager de LatAm, explicó que este proyecto nace de una necesidad evidente: “Las organizaciones ya generan grandes volúmenes de información sobre sus colaboradores, pero esa data suele dispersarse en distintos sistemas. Con One logramos que todo se mantenga dentro del ecosistema Factorial y pueda procesarse mediante IA, sin salir de la plataforma”.
Branded Content
Inteligencia artificial con visión
Durante el evento, Chávez subrayó que la IA no reemplaza el trabajo humano, sino que amplifica su impacto. “El recurso más limitado en las empresas es el tiempo. Si logramos que la tecnología se encargue de lo repetitivo, las personas pueden concentrarse en crear valor”, comentó.
One simboliza un cambio significativo para los corporativos, pues contribuye a que las personas hagan su trabajo de la manera más eficiente y eficaz posible. Al respecto, el directivo añadió: “Dentro de Factorial buscamos que la adopción tecnológica sea fácil e intuitiva, queremos que los usuarios logren traducir información sin que necesiten una gran capacitación ni ser expertos en Big Data”.
Funcionalidades que transforman
La presentación incluyó un recorrido por las principales funciones de One. Entre ellas resalta la contratación inteligente, que analiza los currículums que llegan a una vacante y determina su grado de afinidad con el perfil buscado. La plataforma elabora resúmenes de cada candidato, lo que reduce el tiempo de lectura y selección.
Para facilitar la comunicación entre líderes y equipos, el sistema incorpora mentoring y coaching asistido, que permite diseñar planes de desarrollo personalizados para los empleados y dar seguimiento a las reuniones 1:1. El agente registra acuerdos, minutas y próximos pasos de forma automática; además, realiza evaluaciones de desempeño en segundos.
Otra novedad es el escaneo automático en un solo clic, que digitaliza recibos, contratos o comprobantes y los convierte en datos estructurados. Esto se complementa con un módulo de gastos y viáticos, donde los colaboradores pueden capturar facturas desde el teléfono para que la IA identifique la moneda, haga la conversión y clasifique el gasto.
One también produce informes bajo demanda. Basta con escribir una instrucción como “muéstrame el salario promedio por género en los últimos 12 meses” para que el sistema otorgue un reporte visual. De esta forma, democratiza el acceso a la información y elimina tareas manuales en los equipos de análisis.
A su vez, la herramienta integra asesoramiento en tiempo real, interacciones instantáneas con el agente inteligente, co-creación de documentos, encuestas o reportes personalizados, gestión de turnos y control de incidencias. Asimismo, permite programar actividades para conectar distintas áreas del negocio.
Branded Content
Sello europeo + soporte local en LatAm
Un componente clave del proyecto es la protección de datos. Toda la información permanece dentro del entorno Factorial y se gestiona según el rol de cada usuario. En relación con ello, Chávez precisó que la compañía cumple con los estándares más altos de privacidad y seguridad digital.
“Somos una empresa española, por lo que todos nuestros procesos están alineados con las normativas y regulaciones de la Unión Europea; es decir, contamos con certificados muy robustos. Eso nos permite garantizar a los clientes que su información está completamente resguardada”, expresó el country manager de LatAm.
Tres pilares del cambio
Otro momento destacado del encuentro estuvo a cargo de Lorena Sánchez García, coach y experta en IA, quien ofreció la conferencia “Cómo la IA está transformando los procesos de RR. HH.”, donde expuso tres pilares esenciales para la implementación de inteligencia artificial en los negocios.
El primero es poner al cliente en el centro, lo que implica entender qué problema resuelve la tecnología y qué valor genera. “No se trata de usar IA por moda, sino de usarla para resolver algo concreto: ahorrar tiempo, mejorar la experiencia o hacer el trabajo más eficiente”, señaló Sánchez.
El segundo pilar es mover la aguja rápido, una invitación a acelerar la modernización sin perder foco en los resultados. “La tecnología ya es accesible para todos. La diferencia está en cómo la usamos para tener un impacto en nuestras empresas”, aclaró.
El tercer principio es pensar y actuar como dueños, una mentalidad que, según Sánchez, marca la diferencia entre las empresas que avanzan y las que se rezagan. “Solo comportándonos así asumimos responsabilidad sobre el aprendizaje continuo y la evolución personal frente a los cambios tecnológicos, porque la curiosidad nos invita a encontrar cómo mantenernos vigentes”, detalló la experta.
Branded Content
Etapa beta y camino a 2026
Al cierre del evento, Factorial anunció que One ya está disponible en versión beta. Los primeros usuarios podrán acceder con un 100% de descuento para el primer año y obtendrán un 80% para el segundo. El lanzamiento comercial está previsto para enero de 2026.
Con esta solución digital, la compañía se consolida como aliada estratégica del sector. “Estamos entrando en una nueva etapa donde la inteligencia artificial ya no es un lujo, es una herramienta indispensable. Las compañías que aprendan a usarla con objetivos serán las que marquen el rumbo del futuro laboral”, concluyó Jorge Chávez Cué.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: