Falta claridad en proceso de consultas públicas sobre el T-MEC: AGON

La consultoría en comercio internacional AGON consideró que falta claridad en los procesos de consultas públicas sobre la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Tales procesos comenzaron este miércoles en México y Estados Unidos, con publicaciones en sus respectivos diarios oficiales.

“Aún no es clara la manera en la que se procesarán los comentarios y, en el caso de México, cuál será la relación entre el proceso de consulta pública y el que se haría con la industria”, dijo AGON en un reporte.

Te puede interesar

Para esta consultoría es importante seguir el proceso de cerca para asegurarse que el resultado de las consultas se incorpore en la posición del gobierno de México.

“En cualquier caso, ambas publicaciones presentan una buena oportunidad para manifestar inquietudes sobre el adecuado funcionamiento del Tratado, propuestas de mejora, alertas de potenciales modificaciones que pudieran debilitarlo y cualquier otra cuestión relacionada con el mismo”, agregó.

El aviso publicado por el gobierno de México este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF) invita a las partes interesadas a presentar información, comentarios y recomendaciones respecto al funcionamiento del T-MEC, como parte del proceso de consultas que conduce la Secretaría de Economía en preparación para la revisión conjunta prevista en el artículo 34.7 del Tratado.

Dicho aviso otorga un plazo de 60 días naturales para presentar comentarios. Es posible que además de este proceso de consultas, la Secretaría de Economía continúe teniendo acercamientos con el sector privado para conocer sus preocupaciones, como se ha hecho en el pasado.

Por su parte, el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) publicó en el Registro Federal la solicitud de comentarios públicos y el aviso sobre la audiencia pública relativos a la operación del T-MEC.

Conforme a dicha publicación, se cuentan con 45 días para presentar comentarios, los cuales vencen el 3 de noviembre (primer día hábil siguiente). Asimismo, se llevará a cabo una audiencia pública el 10 de noviembre para hacer manifestaciones adicionales. Luego, el 17 de noviembre, se podrán presentar réplicas a los comentarios formulados durante la audiencia.

Te puede interesar

Ambas consultas se enmarcan en el contexto del artículo 34.7 del T-MEC que, entre otras cosas, señala: “En el sexto aniversario de la entrada en vigor de este Tratado, la Comisión de Libre Comercio se reunirá para realizar una revisión conjunta del funcionamiento de este Tratado, revisar cualquier recomendación de tomar medidas presentadas por una Parte y decidir sobre cualquier medida apropiada”.

Cada Parte puede proporcionar recomendaciones para que la Comisión tome medidas, al menos un mes antes de que tenga lugar la reunión de revisión conjunta de la propia Comisión.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: