En solo 27 días estrenará en cines de México una película que cambiará para siempre la industria cinematográfica del país. Un proyecto que apuesta por la animación a través de una historia de fantasía y terror para toda la familia. Una obra que funge como la pasión por el séptimo arte, la imaginación y la artesanía visual. La primera película mexicana creada con stop-motion. Hablamos de Soy Frankelda.
¿No te suena el título? No te preocupes que aquí te contamos de qué trata este filme. Para empezar, se deriva de la serie animada Los sustos ocultos de Frankelda, creada por los hermanos Roy y Arturo Ambriz. La concepción tanto para el programa como para la cinta se basa en una reimaginación de la autora Mary Shelley en el México del siglo XIX.
Escrita, dirigida y producida por el dúo Ambriz, la trama nos narra el viaje de Frankelda, una joven escritora que deberá navegar por su subconsciente para enfrentar a los monstruos que creó en sus historias. Guiada por un príncipe atormentado, la protagonista buscará restaurar el equilibrio entre la ficción y la realidad antes de que sea tarde.
Lo que hace especial a este largometraje es que fue realizado al 100% con talento mexicano. A través del estudio independiente Cinema Fantasma, se crearon más de 50 escenarios, fueron fabricadas todas y cada una de las marionetas -algunas de hasta seis metros de altura-, además de la construcción de alrededor de 100 personajes.
Otro de los puntos a destacar es la inspiración que tomaron sus creadores para concebir su ópera prima. Con base en sagas como Harry Potter, El Señor de los Anillos y las ilustraciones de Gustave Doré para La Divina Comedia de Dante Alighieri, se dio origen a todo lo que se plasma en pantalla. Así lo platicaron para Animal Político:
“Tenía que sentirse grande, majestuoso, enorme. […] Esos escenarios que creo que son super terroríficos, pero a la vez como inmensos, como de una belleza magnífica”.

Por si fuera poco, los Ambriz contaron con el apoyo simbólico de Guillermo Del Toro. Como recaban desde El País, el cineasta mexicano ganador del premio Oscar fungió como asesor para los hermanos. Desde aconsejarlos para llevar a cabo la producción, hasta brindarles su retroalimentación una vez vio la película terminada. Según explican: “le gustó un buen”.
Respecto a esto último, vale la pena hacer una aclaración. En redes sociales parece haber una confusión sobre si es o no la primera película stop-motion mexicana. Esto dado que Pinocho de Guillermo del Toro fue realizada en el estudio jalisciense Taller de Chucho. No obstante, allí solo se grabaron seis minutos del metraje final, además de ser una producción estadounidense.
Por lo tanto, Soy Frankelda sí cuenta como el primer largometraje hecho por completo en México y por mexicanos. Esto incluso desde el elenco de voces, conformado por actores de doblaje reconocidos en el medio. Entre ellos se encuentran Mireya Mendoza (voz de Penny en The Big Bang Theory), Arturo Mercado Jr. (voz recurrente de Tom Cruise) y Luis Leonardo Suárez (voz de Muzan Kibutsuji en Demon Slayer).

Soy Frankelda, póster oficial.
Otro punto a destacar es que al ser una precuela-secuela de la serie original, puede que algunos se sientan fuera de lugar. No obstante, desde la reseña de La Estatuilla indican que esto no es un impedimento para disfrutarla. Al dejarte llevar por el primer acto y sus sorprendentes imágenes, el viaje es indescriptible.
“Una vez que agarras la ola del tsunami creativo que los hermanos Ambriz proponen, es fácil dejarte llevar por la complejidad de la animación y los diseños fantásticos. […] Siempre hay algo a cuadro digno de admirar“.
Si gustas darle una oportunidad a este proyecto audiovisual tan único como ambicioso, te recordamos que podrás encontrar Soy Frankelda en Cinépolis y Cinemex a partir del próximo 23 de octubre de 2025. De igual manera, si quieres disfrutar de la serie Sustos Ocultos de Frankelda, está disponible en HBO Max.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: