Familiares de rehenes piden a Netanyahu que acepte la propuesta de alto el fuego

Familiares de los israelíes secuestrados en la Franja de Gaza se manifestaron nuevamente este sábado para protestar contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien exigieron que acepte la propuesta de alto el fuego y la liberación por fases a la que accedió el grupo islamista Hamas. Al menos ocho personas murieron en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros. 

FERIA DE SAN FRANCISCO

Einav Zangauker, una de las voces más críticas contra Netanyahu, pidió abiertamente al primer ministro que acepte el acuerdo. “Si Netanyahu firma este acuerdo este mismo domingo podríamos estar negociando la vuelta del resto de los rehenes a cambio del fin de la guerra”, afirmó durante un acto en Tel Aviv. “Si comienza la conquista de la ciudad de Gaza, no habrá pacto”, advirtió Zangauker antes de acusar a Netanyahu de “poner obstáculos a la tregua y culpar a Hamas”.

Yehuda Cohen, padre del militar secuestrado Nimrod Cohen, apeló al presidente estadounidense, Donald Trump, para que presione a Netanyahu con la firma de un acuerdo que ponga fin a la guerra y permita liberar a todos los rehenes. “Este es el momento. Se perderán más vidas y nuestros seres queridos morirán” si no hay alto al fuego, alertó Cohen.

También se registraron protestas el sábado por la mañana frente al domicilio de líder del partido ultraderechista Poder Judío y ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, al que acusan de entorpecer el acuerdo. El domingo pasado, los familiares reunieron aproximadamente un millón de personas en las protestas, coincidiendo con una huelga general de carácter informal para exigir una tregua para la liberación de los rehenes.

Hamas informó el lunes pasado que acepta una propuesta de alto el fuego presentada por los mediadores, Qatar y Egipto. Sin embargo, el gobierno israelí insistió en que Hamas debe liberar de inmediato a todos los secuestrados (vivos o muertos) que permanecen en manos de las milicias palestinas, y reclamó además el desarme total, la desmilitarización de la Franja, el control israelí del perímetro del enclave y la instauración de un gobierno ajeno tanto a Hamas como a la Autoridad Palestina, que “conviva en paz con Israel”.

Más de 60 muertos

Mientras tanto el ministerio de Sanidad gazatí precisó este sábado en su recuento diario que al menos 61 palestinos murieron el viernes por ataques del Ejército israelí a lo largo de Gaza, con lo que el número total de fallecidos desde octubre de 2023 asciende a más de 62.600. Al menos 16 fallecieron cuando intentaban recibir comida en los puntos de reparto de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) o cerca de los puestos militares por donde pasan los escasos camiones de la ONU que Israel permite entrar al enclave. Otros 17 murieron en bombardeos contra carpas en la ciudad de Asdaa en Jan Yunis, incluidos seis niños, según una fuente del Hospital Naser. 

Nueve palestinos más murieron en un ataque contra una casa en el barrio de al Sabra, en la asediada ciudad de Gaza, donde Israel no deja de bombardear desde el 10 de agosto, además de demoler decenas de edificios en el barrio periférico de Zeitún. El 90 por ciento de la población gazatí ha sido desplazada en múltiples ocasiones desde octubre de 2023, al tiempo que Israel ha destrozado hospitales, colegios, viviendas y refugios, y hacinado a la población en el 14 por ciento del territorio.

El Sindicato de Periodistas Palestinos denunció la muerte del periodista Jaled al Madhun en acciones militares israelíes en el norte de la Franja de Gaza, con lo que son ya 240 los profesionales de medios de comunicación muertos en el marco de la presente ofensiva. El sindicato condenó los “ataques sistemáticos y el asesinato de periodistas palestinos” a manos de fuerzas israelíes.

El drama de la hambruna

El otro drama que impacta a los gazatíes es la hambruna, que ya se cobró 281 vidas, incluidos 114 niños, de acuerdo a la cartera de Salud local. Entre las 8 víctimas del sábado se encuentra Ghadeer Brika, una beba de cinco meses que falleció en el Hospital Naser tras sufrir desnutrición severa. Si bien la menor sufría atrofia y parálisis cerebral desde su nacimiento, no sobrevivió a la escasez de alimento y de complementos nutricionales. 

“Murió por falta de leche”, declaró el padre de la niña, Ashraf Brika, a la agencia palestina WAFA, tras explicar que intentó conseguir sin éxito fórmula infantil, que es altamente nutritiva, en la devastada Franja. Según la familia de la pequeña, su madre, Sahar Salim Brika, de 31 años, también padece desnutrición y no podía alimentar a su hija.

La ONU declaró el viernes, por primera vez en Medio Oriente, la existencia de una hambruna en Gaza. La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), una autoridad en este tema que cuenta con el respaldo de la ONU, pronosticó que la problemática se extenderá a las zonas de Deir al Balah y Jan Yunis de aquí a finales de septiembre, abarcando alrededor de dos tercios de la Franja.

Mientras que Netanyahu rechazó el informe calificándolo de “mentira descarada”, el jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) manifestó este sábado que es hora de que el gobierno de Israel deje de negar la hambruna que ha creado en Gaza. “Todos aquellos que tienen influencia deben utilizarla con determinación y sentido del deber moral”, publicó en la red social X el director de la Unrwa, Philippe Lazzarini.

El ministerio de Salud gazatí instó a la comunidad internacional a actuar contra las muertes y el hambre en la Franja e ir más allá de las meras declaraciones. “Enfatizamos que la instigación de la hambruna es solo un elemento en los capítulos del genocidio, que también incluye la destrucción sistemática del sector salud y otros sectores, las matanzas masivas y la política de erradicación generacional”, denunció. “Cientos de muertes podrían haberse evitado, y las vidas de miles están en juego”, remarcó.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Página 12



Dejanos un comentario: