¿Fan de La mano peluda? Lánzate a ver la puesta en escena inspirada en El episodio maldito

Transmitido de 1995 a 2010, el programa radiofónico La mano peluda se convirtió en un fenómeno cultural gracias a las llamadas en vivo de oyentes que compartían experiencias sobrenaturales.

Durante la transmisión, el locutor Juan Ramón Sáenz guiaba a los testigos con preguntas incisivas que transformaban cada historia en un rito colectivo de miedo

Uno de los episodios más recordados es el de Josué, considerado por muchos como un relato maldito que incluso se vinculó a la muerte del propio Sáenz en 2011. Y es justo esa historia de la que se habla en La mano peluda: El episodio maldito.

La mano peluda. El episodio maldito retoma el famoso caso de Josué. Foto: Luis Arroyo.

Así es la puesta en escena El episodio maldito de La mano peluda

El montaje, dirigido por José Manuel López Velarde, busca honrar el legado de Juan Ramón Sáenz, el conductor que marcó a toda una generación con relatos paranormales que helaban la sangre.

La experiencia comienza desde el ingreso: los asistentes atraviesan un escenario cubierto con plásticos translúcidos y, al llegar a sus butacas, encuentran un par de audífonos. Es ahí donde inicia el verdadero viaje. 

“Lo que logra este montaje es generar un terror psicológico. No ves monstruos, los imaginas. El sonido en los audífonos crea una experiencia privada, íntima, donde lo más aterrador sucede en tu cabeza”, explica el actor Alex Guerrero en entrevista con Chilango.

Actor de El episodio maldito en el escenario con mesas, ventiladores y computadoras.
El montaje busca honrar el legado de Juan Ramón Sáenz. Foto: Luis Arroyo.

La puesta en escena combina monólogo, ambientación sonora y recreación de los casos más célebres del programa. Guerrero interpreta a JR, el hijo del locutor de radio, quien poco a poco descubre los hilos invisibles de un destino marcado por lo paranormal.

“Sentarse a escuchar, como lo hacíamos en los noventa, es algo que hemos perdido. Esta obra nos obliga a detenernos, a imaginar y a recordar por qué La mano peluda marcó a tantas familias”, subraya Alex sobre la conexión emocional con la nostalgia que despierta.

Más allá del espanto, el montaje se convierte en un homenaje a la tradición oral del terror en México, un país profundamente ligado a lo sobrenatural.

“México consume terror porque está en nuestra cultura y nuestras tradiciones. Este espectáculo no es solo miedo, también es memoria y ese gusto extraño por asomarnos a lo desconocido”, resume Guerrero.

Asistente a la puesta en escena El episodio maldito usando audífonos.
El montaje logra generar terror psicológico en los asistentes. Foto: Luis Arroyo.

¿Cuándo y dónde ver La mano peluda. El episodio maldito?

Si te atreves a vivir esta experiencia paranormal, tienes hasta el 30 de noviembre de este año. La puesta en escena tiene funciones viernes, sábado y domingo en el Teatro Ofelia y las entradas puedes conseguirlas a través de Ticketmaster.

El caso de Josué

El caso de Josué fue un episodio que se volvió emblemático: un oyente confesó haber sacrificado a su abuela tras hacer un pacto con el diablo, un relato tan escalofriante que muchos lo vinculan con la muerte repentina del locutor Juan Ramón Sáenz en 2011.

La mano peluda se transmitió en vivo por más de 15 años y se convirtió en uno de los programas de radio más escuchados en México y Latinoamérica. Juan Ramón Sáenz dio voz a miles de testimonios paranormales, construyendo un archivo vivo del miedo colectivo. Actualmente se pueden escuchar todos los episodios en plataformas digitales.

La mano peluda. El episodio maldito
  • Cuándo: hasta el 30 de noviembre de 2025.
  • Dónde: Teatro Ofelia (Thiers 287, Anzures, Miguel Hidalgo).
  • Horario: viernes 21 h / sábado 18 y 21 h / domingo 17 h
  • Costo: $495-$1,062

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: