Fechas clave del nuevo Ciclo Escolar 2025 – 2026 del calendario de la SEP; inicio de clases, consejos técnicos y vacaciones

Recientemente, la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se establecen los nuevos calendarios escolares para la educación preescolarprimaria secundaria, así como para la educación normal y la formación de maestras y maestros de educación básica.

El nuevo calendario contempla fechas clave para alumnos de preescolar, primaria y secundaria contempla entre sus fechas clave, 8 sesiones ordinarias de consejo técnico escolar los últimos días viernes de septiembre, octubre noviembre de 2025, y de enero, febrero, marzo, mayo y junio de 2026.

Asimismo comprende 22 días de receso de clases por vacaciones de fin de año y semana santa, 9 días de suspensión de labores docentes y 3 días para registro de calificaciones.

El nuevo calendario contempla fechas clave para alumnos de preescolar, primaria y secundaria. Foto: Cuartoscuro

Inicio de clases, fin de ciclo escolar y sesiones de consejo técnico

  • Inicio de clases del ciclo escolar 2025 – 2026: 1 de septiembre de 2025
  • Fin de clases del ciclo escolar 2025 – 2026: 15 de julio de 2026

Sesiones ordinarias de consejo técnico escolar

2025:

  • 26 de septiembre
  • 31 de octubre
  • 28 de noviembre

2026:

  • 30 de enero
  • 27 de febrero,
  • 27 de marzo
  • 29 de mayo
  • 26 de junio
El calendario comprende 8 sesiones ordinarias de consejo técnico escolar. Foto: Cuartoscuro.

Vacaciones y suspensión de labores docentes

Fin de año

  • Del 22 al 31 de diciembre de 2025
  • Del 1 al 6 de enero de 2026

Semana Santa

  • Del 30 de marzo al 3 de abril de 2026

Suspensión de laboras docentes

2025

  • 16 de septiembre
  • 17 de noviembre
  • 25 de diciembre

2026

  • 1 de enero 
  • 2 de febrero 
  • 16 de marzo
  • 1 de mayo
  • 5 de mayo 
  • 15 de mayo
Foto: Diario Oficial de la Federación.

Registro de calificaciones

2025

  • 14 de mayo

2026

  • 13 de marzo y 3 de julio

 

 

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: