Este 2025, el Papalote Museo del Niño cumple 32 años y demuestra que sigue tan vivo como cuando abrió sus puertas. Desde 1993, este espacio se ha dedicado a inspirar, educar y divertir a millones de niños y niñas mexicanas a través del juego, la ciencia y la imaginación.
Hoy, con más de 23 millones de visitantes, el museo reafirma su compromiso con las infancias del país y lanza una nueva campaña que recuerda algo esencial: los niños y niñas no son el futuro, son el presente.
Un museo que nació para volar
El nombre “Papalote” no es casualidad. En náhuatl significa mariposa y su historia también tiene algo de vuelo. Todo comenzó en 1989, cuando Cecilia Occelli, entonces primera dama, visitó en Tokio el Castillo de los Niños. La experiencia la inspiró tanto que decidió adaptar el concepto para México, dando origen al primer museo interactivo dedicado a las infancias en el país.
Con la ayuda del arquitecto Ricardo Legorreta y su hijo, comenzó la construcción del icónico edificio en lo que antes era la Fábrica Nacional de Vidrio. Finalmente, el 5 de noviembre de 1993, el Papalote Museo del Niño fue inaugurado por el presidente Carlos Salinas y Occelli, iniciando una historia que transformaría la manera en que los pequeños aprenden jugando.

Los niños y niñas son el presente
En su aniversario número 32, el museo lanza una campaña encabezada por el piloto mexicano Ricardo Escotto, que pone sobre la mesa la importancia de las infancias en el presente social. Porque si hay algo claro, es que el desarrollo y bienestar de los niños deben ser prioridad aquí y ahora.
El Papalote Museo del Niño ha renovado su estructura y hoy se divide en áreas temáticas que invitan a descubrir el mundo desde múltiples perspectivas. En “Mi cuerpo”, los visitantes exploran sus sentidos; en “México vivo” se asombran con la biodiversidad; en “Mi hogar, mi familia” comparten sobre la vida cotidiana; y en “Laboratorio de ideas” la creatividad es el motor de cada experimento.

Entre las exhibiciones más recientes destaca Estación Espacial Papalote, una experiencia temporal dedicada al espacio con la astronauta Katya Echazarreta como figura central. También está el estreno del filme Gatonautas a la luna en el Domodigital, que invita a reflexionar sobre la basura espacial.
Y esto no termina ahí: próximamente llegará una exposición de LEGO que propone construir una ciudad donde convivan humanos, animales y plantas, todo con enfoque educativo y sustentable.

Papalote Museo del Niño: 32 años inspirando el aprendizaje
A lo largo de más de tres décadas, el Papalote Museo del Niño se ha convertido en un referente para la educación interactiva en México. Su apuesta por los programas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) ha impulsado una nueva generación curiosa, creativa y sobre todo consciente.
Hoy, el museo reafirma su misión de ser un espacio donde el conocimiento se construye jugando, la ciencia se toca y la imaginación nunca deja de volar.

- Dónde: Av. de los Compositores 710, Ampliación Daniel Garza, Bosque de Chapultepec II Secc, Miguel Hidalgo.
- Horarios: Martes a viernes de 10:00 a 18:00 h / sábado y domingo de 10:00 a 19:00 h.
- Costo: $220 – $312.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: