Feria del Alfeñique 2025: Un mes de dulzura que reunirá a más de un millón de visitantes

Durante más de medio siglo, la Feria del Alfeñique ha sido mucho más que un escaparate artesanal: es el pulso cultural que marca el inicio de la temporada de Día de Muertos en el Estado de México. En su edición número 56, Toluca se viste de colores, música y aromas con una programación que reúne más de 800 actividades y la promesa de recibir a más de un millón de visitantes en el centro histórico y el Mercado Juárez, epicentro de esta tradición centenaria.

Por 35 días, el alma de la ciudad se encenderá entre figuras de azúcar, papel picado y calaveras de chocolate. Desde los talleres donde los maestros artesanos moldean alfeñiques con destreza heredada hasta los conciertos masivos en la explanada del Mercado Juárez, cada rincón se convierte en una ofrenda colectiva a la memoria.

Feria del AlfeñiqueAyuntamiento de Toluca

Te puede interesar

Música, arte y tradición para todos

El festival no conoce fronteras: 120 artistas, invitados de 35 países y tres grandes presentaciones de la Orquesta Filarmónica de Toluca darán vida al Pabellón de Naciones. Los 11 conciertos estelares gratuitos, que reunirán a más de 80 mil asistentes, se realizarán bajo un cuidadoso operativo de seguridad y acceso libre, en un ambiente familiar y festivo.

La programación también incluye el concurso Máster Alfeñique, que premiará la creatividad en tres categorías, la instalación del pasaje de los muertos, un autocinema con proyecciones de Macario, y la marcha Catrineando, donde cientos de personas desfilan como catrinas y catrines.

Talleres y experiencias para toda la familia

El alma de la feria está en los talleres. Este año se impartirán 522 sesiones de alfeñique, grabado, calaveras de chocolate y papel picado, que permitirán a visitantes de todas las edades acercarse al arte popular de manera vivencial. También habrá 57 actividades infantiles, 33 recorridos turísticos y 12 puestas en escena teatrales, además de presentaciones de danza y cine al aire libre en distintas delegaciones.

Feria del AlfeñiqueAyuntamiento de Toluca

El objetivo, explica la directora de Cultura y Turismo, Victoria Sánchez, es que las nuevas generaciones comprendan el valor simbólico del alfeñique: “Cada figura representa una historia; moldear el azúcar es moldear la memoria”.

Una ciudad que se prepara para recibir a los vivos… y a los muertos

Esta edición superará la derrama económica de años anteriores, impulsada por el turismo cultural y el programa “Yo Pongo Guapa a Toluca”, que incluye la rehabilitación total de los panteones municipales para que las familias disfruten de la tradición con seguridad. También se mantiene la prohibición de bebidas alcohólicas, reforzando el carácter familiar del evento.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: