Fernando Chico Pardo no piensa tener una participación mayor a 25% en Banamex

Fernando Chico Pardo, quien llegó a un acuerdo con Citi para adquirir 25% de Banamex –falta el aval de las autoridades–, no tiene pensado tener una participación mayor a ese porcentaje en el banco, aseguró este jueves.

En su primera conferencia de prensa como accionista de Banamex, celebrada en las instalaciones del banco, el empresario se dijo muy orgulloso de encabezar esta transacción, reconociendo la gran responsabilidad que significa regresar el banco a manos mexicanas.

“No estoy pensando en incrementar mi participación”, dijo.

Ernesto Torres Cantú, presidente de Banamex, explicó que en los próximos meses se considerará la venta adicional a otros inversionistas, pero aclaró que éstos serán muy minoritarios.

“El accionista de referencia es Fernando, y eso sucederá en los próximos meses”, puntualizó.

Aportará para convertir a Banamex en un referente

Chico Pardo destacó que, con la operación, quiere seguir aportando para convertir a Banamex en un referente y en el banco líder de México, poniendo en el centro al cliente y con un foco en el crecimiento del negocio.

En este sentido, detalló que algunas de las metas fijadas son: seguir con la prioridad en la inversión para impulsar la transformación tecnológica; y continuar convirtiéndolo en una organización centrada en el cliente buscando siempre su satisfacción.

De igual forma, continuar acelerando la colocación de crédito y crecimiento del banco, a un ritmo por encima del mercado, retomando su presencia en aquellos mercados donde hoy ya no participan.

“(Y) continuar con el proceso de desincorporación de Citigroup en el menor tiempo posible, regresando el banco a los mexicanos. Citigroup seguirá siendo un aliado para este nuevo Banamex”.

Resaltó que con esta operación está haciendo una inversión personal muy relevante.

“Mucho me animó la confianza que tengo en el gobierno de la presidenta (Claudia) Sheinbaum y en su proyecto de país”, expresó.

Refirió que, durante cinco décadas, ha sido muy exitoso invirtiendo en México, y nunca ha dejado de hacerlo.

“Yo siempre he creído que es la mejor opción de inversión, por sus grandes posibilidades, pero sobre todo por su gente”, puntualizó.

En este sentido, hizo énfasis en su agradecimiento a la presidenta Sheinbaum, así como al secretario de Hacienda, Édgar Amador, y en general al gobierno mexicano, por el apoyo brindado para que fuera posible esta operación tan trascendente para el país.

Expresó su agradecimiento a la directora global de Citi –actual propietario de Banamex–, Jane Fraser, así como a todo el equipo del grupo financiero, por la confianza depositada en él.

“Estoy muy motivado de iniciar esta sociedad y sumarme a este gran proyecto”, señaló.

Interés surgió
hace seis meses

Fernando Chico comentó que el acercamiento para esta operación se inició hace aproximadamente seis meses, y que conforme pasaron los meses, se fue entusiasmando más con el proyecto, hasta que se hizo una oferta formal.

“Regresar al final de mi carrera a Banamex, es un sueño”, puntualizó.

Ernesto Torres, presidente de Banamex, resaltó que Chico Pardo es uno de los líderes empresariales más exitosos y respetados de México, por lo que su inversión en Banamex representa el inicio de una relación estratégica de largo plazo.

“Será la base para continuar con el proceso de establecer a Banamex como institución independiente, mientras trabajamos para maximizar el valor de esta institución icónica para nuestros accionistas, preparando la Oferta Pública Inicial planificada”.

Operación genera confianza

Manuel Romo, director general de Banamex, señaló por su parte que esta operación llena de entusiasmo a todos en el banco, ya que demuestra la confianza en el trabajo que hoy se hace y en el futuro de la institución.

“El que sea Fernando Chico Pardo quien la represente, un mexicano apasionado, que confía en el presente y futuro de nuestro país, y que cuenta con una larga y exitosa trayectoria empresarial y experiencia previa en banca, es motivo de confianza”, expresó.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: