Ya hay fecha, horario y sede para la quinta edición del Festival del Pan de Muerto 2025, que se realiza cada año en el Museo Kaluz y promete ser uno de los eventos más deliciosos de octubre en la CDMX.
“Prepárate para disfrutar de la V edición del Pan de Muerto, una experiencia que une cultura, historia y gastronomía en un solo lugar”, señala una publicación en redes sociales.
¿Cuándo y dónde es el Festival del Pan de Muerto 2025 en CDMX?
El Festival del Pan de Muerto 2025 se llevará a cabo el 18 y 19 de octubre, de 10:00 a 18:00 horas. La cita es en el Café del Museo, ubicado en la terraza del Museo Kaluz.
Si llegas en transporte público, puedes bajarte en la estación Hidalgo de la Línea 3 del Metro o de la Línea 7 del Metrobús. Desde ahí, solo deberás caminar unos minutos hasta llegar al recinto.
Aún no se publican los precios de esta edición, pero el año pasado se podía ingresar al festival con la entrada general del museo, que tiene un costo de $60. Además, por un pago adicional era posible acceder a la degustación de panes en distintas cafeterías.
Así será el festival
El Café del Museo aún no ha revelado el programa completo de actividades para la edición 2025 del Festival del Pan de Muerto en CDMX. Sin embargo, es seguro que habrá una amplia variedad de panes para todos los gustos.
Para darte una idea, en 2024 el boleto general incluía servicio de cafetería y la opción de comprar pan de muerto de nueve proyectos gastronómicos. Lo mejor era que el costo del boleto se descontaba del consumo en la cafetería.

Por un costo adicional, los visitantes podían participar en la degustación de cada uno de los panes. En la edición anterior participaron las siguientes panaderías:
- La Maison Croffle
- Catamundi
- El Gringo Naco
- Helados Meyvi
- Mignon Pâtisserie
- Legión de Pan
- Pan con Fé
- Fundación Reintegra
- Le Crois
Si eres amante del pan de muerto, no te pierdas este festival en el Museo Kaluz. Marca en tu calendario la fecha y disfruta de una experiencia que combina sabor, tradición y cultura en el corazón de la CDMX.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: