
Fernanda Romero, la próxima presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), que asumirá su cargo el miércoles 19 de noviembre, ha señalado que, aunque la Secretaría de Hacienda corrigió el recorte presupuestal federal a la Universidad de Guadalajara (UdeG), la institución enfrenta una disminución real de recursos.
Esto se debe a que el presupuesto asignado no creció al ritmo de la inflación, lo que impacta directamente en las oportunidades educativas y condiciones de los estudiantes en la UdeG, ubicada en Jalisco.
Te puede interesar: Tren Ligero vuelve a abrir estación afectada por protestas en Guadalajara
Tras convertirse en la segunda presidencia femenina consecutiva en la organización estudiantil, Romero enfatizó que la universidad opera con menos recursos que el año anterior en términos reales.
La presidenta electa de la FEU afirmó que “cada peso que se le quita a la universidad se le quita a un estudiante que lucha por quedarse en ella”.
Esta situación complica el objetivo de la rectora Karla Planter de incrementar la matrícula en 30 mil nuevos lugares, afectando la expansión y el acceso a la educación superior en el estado.
Recorte real afecta expansión universitaria y condiciones de estudio
La líder estudiantil explicó que las consecuencias de esta falta de actualización presupuestal se manifiestan en diversas carencias. Los problemas de movilidad son una preocupación constante para los estudiantes, quienes a menudo deben viajar largas distancias para llegar a sus centros de estudio.
Un presupuesto que se reduce en términos reales significa menos becas, menos mantenimiento y más carencias para quienes más lo necesitan: las y los estudiantes”.
Fernanda Romero, presidenta electa de la FEU
Además, los temas de seguridad en los alrededores de los planteles representan un desafío adicional. UdeG crece en matrícula y cobertura, exige mayor inversión.
Romero destacó que la Universidad de Guadalajara ha mostrado un notable crecimiento en los últimos seis años, abriendo cuatro nuevos centros universitarios y creando 52 mil nuevos espacios para estudiantes.
Este progreso, según la FEU, demanda una asignación de recursos proporcional para contratar más docentes y mantener la infraestructura necesaria.
“Cuando la universidad crece, el presupuesto debe acompañar ese crecimiento. No hacerlo es condenarla a administrar carencias”, afirmó.
La presidenta electa sostuvo que “la educación no puede ser rehén de errores administrativos, pero tampoco de presupuestos que se achican cada año. Estudiar en condiciones dignas no debería depender del azar”.
También puedes leer: Guadalajara presentará denuncia por daños tras disturbios en el Centro Histórico
Para la Federación Estudiantil Universitaria, la defensa del presupuesto universitario representa la salvaguarda de las oportunidades para las nuevas generaciones.
En un llamado a la acción, Romero concluyó que “la educación pública es la herramienta más poderosa que tenemos. Negarle recursos es limitar el futuro de México”.
Esta postura subraya la importancia de un financiamiento responsable para fortalecer las instituciones educativas y asegurar un desarrollo integral para la juventud del país, en beneficio de la sociedad jalisciense y nacional.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * *
XP
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: