
Tal como lo habían adelantado medios y entidades gubernamentales, Monterrey y Guadalajara albergarán el repechaje intercontinental para el Mundial 2026. Así lo confirmó la FIFA en un comunicado este 19 de noviembre, un día después del cierre de las eliminatorias.
“FIFA ha elegido a Guadalajara y Monterrey como ciudades anfitrionas del torneo clasificatorio para la Copa Mundial, que se disputará entre el 23 y el 31 de marzo de 2026. La competición otorgará dos de las últimas plazas para la primera edición con 48 equipos, que tendrá lugar menos de tres meses después en Canadá, Estados Unidos y México”.
Te puede interesar
Seis selecciones de cuatro continentes disputarán esos últimos boletos para el Mundial que, como indica el comunicado, se celebrará en estas mismas localidades y en la Ciudad de México (estadio Azteca) el próximo verano.
Tras la conclusión de la Fecha FIFA de noviembre de 2025, que fue la última ventana de eliminatorias en todo el mundo, las seis selecciones del repechaje quedaron definidas: República Democrática del Congo por África, Irak por Asia, Nueva Caledonia por Oceanía, Bolivia por Sudamérica y tanto Jamaica como Surinam por la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Futbol (CONCACAF).
Este jueves 20 de noviembre a las 6:00 horas del centro de México, la FIFA —desde sus instalaciones en Zúrich, Suiza— realizará el sorteo para designar los cruces, además de los días y horarios exactos de los partidos en territorio mexicano.
En total se jugarán cuatro partidos: dos en el estadio BBVA de Monterrey y dos en el estadio Akron de Guadalajara.
Cada sede tendrá una cabeza de serie con base al ranking FIFA hasta noviembre de 2025. República Democrática del Congo (56) e Irak (58) son los que ostentan esta categoría.
Las otras cuatro selecciones tendrán que enfrentarse en semifinales y las ganadoras avanzarán a finales contra las cabezas de serie antes mencionadas.
Por reglamento de FIFA, dos selecciones de la misma confederación no pueden enfrentarse en semifinales, por lo que Jamaica y Surinam estarán separadas. Una jugará en Guadalajara y la otra en Monterrey. Sus rivales serán Nueva Caledonia o Bolivia, según dictamine el sorteo del jueves.
A pesar de haber sido sede del Mundial en 1970 y 1986, esta es la primera vez que México alberga un repechaje intercontinental sin que su selección esté involucrada.
A nivel general, es la segunda ocasión en que FIFA celebra este playoff con más de dos equipos en el país anfitrión del Mundial. Qatar lo hizo de manera inédita en 2022, recibiendo a Australia, Costa Rica, Perú y Nueva Zelanda.
Guadalajara y Monterrey ya tenían garantizados cuatro partidos del Mundial 2026, pero con la confirmación de FIFA para el repechaje intercontinental, su cuota sube a seis, aunque los de marzo estrictamente todavía pertenecen a la fase de eliminatorias.
Entre agosto y octubre, autoridades gubernamentales y de los clubes que radican en los estadios BBVA y Akron adelantaron que recibirían partidos del repechaje intercontinental, aunque sin dar mayores detalles.
La casa de las Chivas recibirá cuatro partidos de fase de grupos durante el Mundial, mientras que la casa de Rayados recibirá tres de fase de grupos y uno de dieciseisavos de final. Los cruces exactos se conocerán después del sorteo del 5 de diciembre en Washington.
De las seis selecciones participantes en el repechaje intercontinental, Nueva Caledonia y Surinam son las que nunca ha calificado al Mundial.
República Democrática del Congo lo hizo en Alemania 1974 bajo el nombre de Zaire, Irak en México 1986 y Jamaica en Francia 1998. Bolivia, por su parte, ha disputado tres ediciones: Uruguay 1930, Brasil 1950 y Estados Unidos 1994.
El Mundial 2026 será el primero de la historia con 48 selecciones, lo que permitió un panorama más amplio de las eliminatorias entre las seis confederaciones que integran a la FIFA. Oceanía, por ejemplo, recibió una plaza directa por primera vez y otra para repechaje, que corresponde a Nueva Caledonia.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: