
En un año mucho más convulso de lo que se pronosticaba en términos de economía y finanzas, los inversores mexicanos han decidido volcarse en gran cantidad en las inversiones en línea. El trading, en ese sentido, es una de las estrategias más populares en lo que va del año. Antes de comenzar a operar, te recomendamos leer este artículo y comenzar con el pie derecho.
Con el segundo semestre del año ya comenzado, se puede decir a ciencia cierta que el 2025 es un año que continúa con la volatilidad de los últimos años. Con muchos movimientos en los mercados, problemas de orden geopolítico y conflicto de intereses entre distintas economías, los ahorradores e inversores intentan salvaguardar su capital con diferentes estrategias. Por supuesto, el sector de las inversiones en línea es uno de los principales actores de este momento.
Después de todo, no se puede pasar por alto el enorme crecimiento que ha registrado el rubro Fintech en México desde hace ya más de una década, acercando a millones de personas al sector financiero y logrando una enorme democratización en el acceso a los mercados. Desde opciones tradicionales a las últimas tendencias en línea, operar es mucho más sencillo que nunca.
Esto se traduce, por ejemplo, en un enorme crecimiento de inversores y ahorradores que se vuelcan a invertir y operar en trading en México. ¿De qué se trata esta estrategia financiera? ¿Qué se tiene que considerar antes de operar? Estos son algunos puntos que deberías conocer:
1.-No existe una sola clase de trading: si bien el término trading hace referencia a la posibilidad de realizar una gran cantidad de operaciones en poco tiempo, lo cierto es que existen distintas clases, las cuales dependen de la cantidad de tiempo en el que la operación se mantenga abierta y activa. Las categorías principales son:
- Scalping: quizás la más popular de todas y la que suele estar asociada al término trading. En ese sentido, encontramos que son operaciones muy rápidas que pueden durar minutos o incluso segundos en este 2025.
- Day trading: como se puede suponer por su nombre, son compras y ventas que se suceden durante la misma jornada, sin dejar ninguna operación para el día siguiente.
- Swing trading: son posiciones que se extienden durante más de un día, pudiendo llegar a ocupar un rango temporal de semanas.
- Position: ya mucho más cerca del terreno de la inversión tradicional, se trata de operaciones que pueden extenderse hasta meses.
Por supuesto, tal y como suele suceder en el mundo financiero, cada una de estas operaciones y estilos tiene sus ventajas y sus riesgos. De acuerdo a nuestro perfil de inversor, nuestros objetivos financieros y nuestras metas a alcanzar, algunos pueden ser más efectivos que otros. Lo más importante es saber que existe variedad.
2.- ¿Qué debe tener en cuenta un principiante?: antes de comenzar a operar, sobre todo en el caso de aquellos que no posean una larga experiencia en los mercados y que no hayan realizado trading con anterioridad, deben tener en cuenta una serie de cuestiones muy importantes:
- Formación: por supuesto, por más facilidades que se encuentren en el mundo Fintech actual, la educación financiera debe ser un pilar, ya que permitirá operar con conocimiento, ampliar nuestros recursos y saber leer situaciones de riesgo antes de sufrir un dolor de cabeza.
- No da igual la plataforma: los brókers para hacer trading son gran parte del éxito final que se pueda alcanzar con nuestros movimientos en el mercado. Asegurarse de su regulación y transparencia, así como también de su funcionamiento integral, ayudará a estar más tranquilo y a no perder oportunidades por un mal rendimiento del sitio.
- Administrar los riesgos: el trading es una estrategia financiera que, a grandes rasgos, implica más riesgos que otras inversiones tradicionales. Saber este factor ayudará a operar con conciencia y manejar mejor el capital inicial. Conocer herramientas automatizadas también permite frenar pérdidas inesperadas.
3.- La importancia de una estrategia: como cierre, y en relación con todo lo dicho, es fundamental saber que el trading implica una estrategia previa y no se basa en corazonadas. Si se cumple con este punto, los resultados serán mucho más interesantes en el corto y largo plazo.
El trading ofrece oportunidades interesantes, pero también exige preparación, investigación, disciplina y una estrategia clara. Entender estos fundamentos es el primer paso para invertir con inteligencia en un entorno cada vez más competitivo.
Autor: Mónica Fernández
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: