Finanzas Sostenibles 2025: agenda, conferencias y talleres clave en CDMX

El Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles (CMFS) realizará el foro Finanzas Sostenibles MX25 el 1 y 2 de octubre en el Papalote, Museo del Niño (CDMX). El programa combina conferencias con tomadores de decisión del sistema financiero y cinco mesas temáticas, además de tres talleres prácticos con cupo limitado para aterrizar regulaciones y metodologías como la Taxonomía Sostenible de México. El acceso es mediante registro con costo.

Te puede interesar

Desde la apertura, el foro pone el énfasis en el marco macroeconómico y la política pública. La subsecretaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público María del Carmen Bonilla, encabezará el diálogo “Rutas de Sostenibilidad”, centrado en la alineación entre el Plan México y la agenda de desarrollo, mientras que Eduardo Suárez Mogollón (Scotiabank) ofrecerá la conferencia sobre implicaciones financieras sobre medio ambiente y bienestar social.

En entrevista con El Economista, Alba Aguilar, directora general del Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles (CMFS) explica que el primer bloque de conferencias gira en torno a banca y mercados como motor del financiamiento sostenible: un panel con BIVA, IFC y Scotiabank aborda cómo transformar carteras de crédito, mejorar análisis de riesgos y escalar la inversión tradicional hacia criterios ESG

La conferencia “Innovación en Índices“, que presentará María Sánchez, director, Sustainability Index Product Management, S&P, sobre innovación en índices y resiliencia climática, pieza clave para emisores y gestores que requieren métricas comparables para el diseño de portafolios y benchmarks.

Aguilar comenta que el eslogan del foro de este año es: Rediseñando juntos las finanzas del futuro. La conversación se mueve luego a los gestores de activos y su rol de relacionamiento colaborativo con emisoras. Participan Afore SURA, Afore Banamex, S&P y Pemex, con moderación del representante del PRI (Principles for Responsible Investment). 

El énfasis está en elevar prácticas de inversión responsable y el diálogo corporativo, indispensables para alinear metas de descarbonización, divulgación y gobierno corporativo con expectativas de mercado”, dijo Alba Aguilar.

Otro eje central es el clima y biodiversidad en Latinoamérica, con representantes de FIRA, Transforma Colombia, Libélula (Perú) y Santander México. La mesa aborda riesgos físicos y de transición, financiación de soluciones basadas en la naturaleza y mecanismos para integrar métricas de biodiversidad al análisis financiero.

2 de octubre

El segundo día arranca con infraestructura sostenible y financiamiento subnacional a cargo de Banobras, seguido de una sesión sobre política climática con Michael Sheren (Green Investment Principles / Cambridge Institute for Sustainability Leadership).

Más adelante, Santander y UNEP FI discuten gestión de sostenibilidad en contextos divergentes; Afore XXI Banorte presenta inversión en infraestructura para mitigar el cambio climático. Dos paneles aterrizan los retos sectoriales: riesgos y resiliencia en agroalimentario (Heineken, Nestlé, HarvCrest, BBVA) y “la infraestructura del futuro” (Fibra Educa, Balam Energy, AMEFIBRA, CISA). El cierre corre a cargo de BMV con la conferencia “Mercados con propósito” y un diálogo final con la Secretaría de Finanzas de la CDMX.

Además del auditorio en Papalote Museo del Niño, el FSMX25 ofrece tres talleres vespertinos (sede alterna en Torre Virreyes) diseñados para equipos de sostenibilidad, riesgos y tesorería: implementación de la Taxonomía Sostenible de México (Valora), gestión del agua ante cambios regulatorios y climáticos (ERM) y aplicación práctica de TNFD (Biofin y Banorte). La organización advierte cupo de 35 personas por taller.

Para quién es útil

La agenda es relevante para banca múltiple y de inversión, afores y gestoras, emisoras y emisores del mercado de valores, áreas de riesgos/ESG, consultores y gobiernos subnacionales que preparan proyectos bancables de infraestructura, agua, energía y cadenas agroalimentarias. El foro habilita contacto directo con reguladores, multilaterales y casas de bolsa, y ofrece insumos técnicos (índices, taxonomías, TNFD) para ajustar portafolios, divulgación y gobierno corporativo.

El evento se realiza en CDMX durante el 1 y 2 de octubre; el registro se gestiona en línea y los talleres requieren inscripción individual. Si piensas asistir, revisa horarios, ponentes y requisitos de cada sesión para planear traslados entre sede principal y talleres.

Más información en: 

https://cmfs.org.mx/FSMX2025

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: