Finlandia inauguró un nuevo consulado honorario con jurisdicción en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, cuya sede funcionará en las instalaciones del Colegio Inglés de Playa del Carmen. El objetivo es brindar asistencia diplomática a los ciudadanos finlandeses que residen o visitan la región, además de impulsar proyectos de colaboración, entre ellos el aprovechamiento del sargazo.
La empresaria y directora general del Corporativo MEGUZ fue nombrada cónsul honoraria de Finlandia para la Península de Yucatán, y asumió el cargo el pasado 20 de noviembre durante una ceremonia realizada en las instalaciones del colegio, que fungirá como sede consular.
Dueña de siete empresas en el ramo de la Educación y la Tecnología, en la Riviera Maya y Tulum, Guzmán explicó que el consulado permanecía vacante desde hace dos años, tras la renuncia de la anterior representante, por lo que el Gobierno finlandés inició un proceso para seleccionar a un nuevo cónsul y ella fue la elegida.
En ese proceso participaron ocho candidatos de los tres Estados y sostuvo varias entrevistas con autoridades finlandesas y mexicanas antes de su nombramiento.

Su labor –dijo– no solo será administrativa, enfocada en la certificación de documentos, la atención a ciudadanos finlandeses y la reposición o extensión de pasaportes extraviados, sino en ampliar la relación bilateral hacia proyectos de cooperación entre Finlandia y la Península en materia educativa, ambiental, tecnológica y empresarial.
Finlandia, por ejemplo, tiene interés en compartir modelos de formación académica y esquemas de capacitación para estudiantes, docentes y directivos en México. La cónsul planteó la intención de facilitar intercambios educativos y alianzas institucionales entre ambos países.
Finlandia impulsa cooperación ambiental y turística con nueva planta de tratamiento de sargazo
Además, previo a su nombramiento formal, comenzó un proyecto de cooperación ambiental entre la empresa mexicana Dakatso y otra compañía finlandesa, mediante un convenio firmado en septiembre–octubre de este año para instalar, en Playa del Carmen, la primera planta de tratamientos residuales que procesará sargazo y basura.
Se trata de un programa piloto que iniciará operación en lo que resta del año, con la posibilidad de ampliarlo hacia hoteles y otros sectores si los resultados son favorables.
La iniciativa se inscribe en un contexto que describió como complejo para la región, donde mencionó problemáticas como el manejo de aguas residuales, la falta de plantas de tratamiento adecuadas y la afectación por sargazo, que este año tuvo volúmenes inéditos, impactando negativamente la imagen, el turismo, las finanzas y los ecosistemas costeros en el Caribe Mexicano, concretamente.

Finlandia muestra interés por el legado maya
En términos turísticos, la cónsul indicó que cada año visitan Quintana Roo entre siete mil y ocho mil turistas finlandeses, de los 21 millones de vacacionistas que arriban anualmente.
Este flujo turístico –subrayó– implica responsabilidades para fortalecer prácticas sustentables y mejorar los servicios.
Sobre la percepción de los visitantes finlandeses, expuso que muestran interés en la cultura local, especialmente en el legado maya y en las tradiciones de la región. La conectividad humana –añadió– es un factor que consideró relevante en la experiencia turística de este mercado.
Eugenia Guzmán radica desde hace más de 27 años en Quintana Roo y desde hace 25, en Playa del Carmen.
Como emprendedora, se encuentra al frente de ocho empresas, sin socios: Una universidad y un centro de idiomas; academias deportivas y artísticas; cuenta con una concesión de telecomunicaciones que opera en Playa del Carmen, Tulum, Puerto Morelos y Bacalar, con 3 mil 800 usuarios a nivel nacional.
Otra de sus compañías se centra en el desarrollo de aplicaciones para colegios, empresas y desarrollos inmobiliarios e impulsa un proyecto inmobiliario de 100 hectáreas en Cabo Pulmo, Baja California Sur, su más reciente apuesta.
La cónsul señaló que el puesto demanda ética y responsabilidad, pues representa a Finlandia ante autoridades locales y gestiona asuntos consulares en toda la península.
Además de los proyectos ya iniciados en Quintana Roo, adelantó que comenzará un proceso de diagnóstico en Yucatán y Campeche para identificar necesidades y oportunidades de colaboración.
En esta nueva etapa del consulado incluirá trabajo en sustentabilidad, educación, inversiones y fortalecimiento empresarial, así como promoción turística para que más ciudadanos finlandeses consideren visitar o invertir en el sureste del país.
EE
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: