Firman México, Guatemala y Belice declaración de Calakmul

Los gobiernos de México, Guatemala y Belice firmaron la Declaración de Calakmul Corredor Biocultural Gran Selva Maya para proteger 5.7 millones de hectáreas.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Tras una reunión trilateral, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo señaló que es la primera vez que se reúnen para abordar este tema con un acuerdo histórico, además de que un legado de paz y bienestar porque se pone en marcha una segunda etapa del programa Sembrando Vida en Guatemala y Belice.

Detalló que así se protege un área de millones de hectáreas en la selva maya de Belice, 2.7 millones de hectáreas de Guatemala y 2.4 millones de hectáreas de México.

“Esto constituye la segunda reserva natural más importante de nuestro continente después de la Amazonia, es algo extraordinario y además se celebra en una reunión histórica porque nunca se habían reunido los tres jefes de Estado”, afirmó.

La presidenta Sheinbaum Pardo anunció que también entra en marcha una segunda etapa el programa Sembrando Vida, en las regiones de Guatemala y Belice como una forma de cooperación que impulse el desarrollo rural, protege los ecosistemas y mejora las condiciones de vida de las y los habitantes de esta zona. 

“Esta segunda etapa del programa busca regenerar suelos, recuperar la cobertura forestal en aquellos lugares donde ha sido degradada y fomentar la autosuficiencia alimentaria. Pero sobre todo, busca elevar el bienestar de las comunidades que durante años han sostenido el vínculo entre ellas y la tierra”, resaltó.

El primer ministro de Belice, John Briceño, indicó que no solo se está protegiendo un ecosistema inestimable sino también honrando el legado de la civilización que una vez floreció en esos territorios 

“México, Guatemala y Belice demuestran una vez más en nuestras fronteras políticas, no dividen, sino que no es que unen esfuerzos para preservar uno de los últimos pulmones del planeta y la herencia viva de los pueblos maya”, destacó.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, señaló que están protegiendo la gran selva maya, “protegemos la vía, la vida y la diversidad y honramos la historia para proteger el futuro”.

“Nos hemos comprometido a cooperar para fomentar el uso sostenible de la selva y para conservarla protegiendo los derechos humanos y culturales de las comunidades indígenas de este territorio, colaborando para responder juntos a las amenazas comunes”, destacó.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: