Zoraida Ávalos, una fiscal suprema de Perú, solicitó que la Justicia peruana ordene la captura e ingreso en prisión preventiva de Betssy Chávez, la ex primera ministra del expresidente izquierdista Pedro Castillo, enjuiciada junto al exmandatario por el fallido intento de golpe de Estado, y desde el lunes asilada en la Embajada de México en Lima.
De acuerdo a la solicitud de la fiscal, publicada este viernes por medios locales, el motivo que llevó a la fiscal a realizar este nuevo pedido de prisión provisional contra Chávez es la vulneración de la libertad condicional que tenía hasta ahora, con comparecencias periódicas ante la autoridad judicial, luego de su excarcelación ordenada por el Tribunal Constitucional en septiembre.
La fiscal indicó que la prisión preventiva se considera idónea en este caso debido a que “la comparecencia con restricciones no cumplió cabalmente su finalidad” y resulta “útil y adecuada” para asegurar la realización del proceso penal, así como “garantizar la comparecencia del imputado y evitar la obstaculización de la averiguación de la verdad”.
Chávez está acusada por la Fiscalía por su aparente participación en el fallido intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo en 2022 y se enfrenta a una pena de 25 años de cárcel solicitada por el Ministerio Público por el delito de rebelión, junto al exmandatario y otros ex integrantes de su gabinete.
Te podría interesar: Senado reprueba declaración de persona non grata a Sheinbaum en Perú
Perú evalúa solicitud para inhabilitación contra Chávez
La ex primera ministra estuvo en prisión preventiva desde junio de 2023 hasta septiembre de 2025, cuando el Tribunal Constitucional ordenó su liberación al considerar que había sido víctima de una detención arbitraria, debido a que la Fiscalía no solicitó en el plazo debido la ampliación del periodo de prisión provisional.
Tras recibir la comparecencia en septiembre pasado y ser excarcelada, la ex primera ministra estaba obligada a no ausentarse de Lima sin la autorización del juzgado, acudir al control biométrico cada 7 días, y presentarse ante el juez o fiscal cuando sea requerida para cualquier actuación del proceso.
Sin embargo, a inicios de esta semana, Chávez ingresó a la sede diplomática de México en Lima y la Cancillería de Perú confirmó que había solicitado y recibido el asilo político de ese país, razón por la cual anunció que rompía las relaciones diplomáticas al rechazar que ella sea una perseguida política.
La fiscal Ávalos señaló que Chávez no cumplió con la figura del control biométrico los días 29 de septiembre, 27 de octubre y 3 de noviembre, así como su inasistencia a cuatro audiencias del proceso judicial que se encuentra en la etapa de los alegatos finales y próximo a la lectura de la sentencia.
Mientras la Fiscalía hace esta solicitud al juez supremo Juan Carlos Checkley, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales evalúa este viernes el informe final que pide la inhabilitación contra Chávez para ejercer cargo público en el futuro y una denuncia constitucional en su contra.
Con información de EFE
¿Usas más Facebook?, déjanos un like para estar informado
Cortesía de Forbes
Dejanos un comentario: