Fitch descarta “riesgos de contagio” de bancos señalados por EU, pero persiste preocupación por lavado de dinero

Para la calificadora Fitch, los riesgos de contagio de los bancos señalados (CIBanco e Intercam) por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), como motivo de preocupación de lavado de dinero vinculado a los cárteles de la droga, se han ido desvaneciendo.

FERIA DE SAN FRANCISCO

En un análisis, la agencia consideró, no obstante, que los posibles riesgos de blanqueo de capitales, seguirán siendo una preocupación constante para el sistema financiero mexicano.

Te puede interesar

La calificadora destacó que la tendencia de crecimiento de los depósitos de los clientes se mantuvo en los grandes bancos, mientras que los efectos de las medidas de la FinCEN en los más pequeños y especializados, parecen haber sido irrelevantes.

En tanto, expuso, los bancos identificados por la FinCEN, experimentaron una disminución del 18% en los depósitos al cierre de junio del 2025, en comparación con mayo previo.

Continuaron buenas ganancias; prevé moderado deterioro

El análisis de Fitch Ratings resaltó que el crecimiento constante de los préstamos y el control de los costos crediticios, impulsaron las buenas ganancias de la banca mexicana en el segundo trimestre del 2025.

“Los bajos costos de financiamiento continúan respaldando los márgenes de interés de los bancos más grandes, mientras que los bancos medianos se han beneficiado de la flexibilización de la política monetaria”, expuso.

Sin embargo, mencionó que la incertidumbre macroeconómica, ha provocado un ligero deterioro de la calidad de los activos en comparación con el excelente desempeño de trimestres anteriores.

“La flexibilización monetaria, un menor crecimiento de los préstamos en comparación con los últimos 12 meses y un aumento gradual de los costos crediticios han comenzado a afectar la rentabilidad de la mayoría de los bancos”, puntualizó.

La calificadora refirió que los siete bancos mexicanos más grandes, calificados por Fitch, registraron buenas ganancias en el segundo trimestre, con un margen de utilidad neta (MIN) mediano que aumentó un 1.4% interanual, pero reportando una disminución del 1.7% en comparación con el cuarto trimestre del 2024.

En tanto, los resultados de los bancos especializados o medianos mostraron tendencias de ganancias mixtas.

Fitch puntualizó que la cartera crediticia total del sistema bancario al segundo trimestre del 2025 creció un 8.9 % interanual, impulsada por un crecimiento de dos dígitos en los préstamos al consumo, que se mantiene elevado, y un crecimiento consistente, aunque inferior al de trimestres anteriores, en los préstamos comerciales.

Te puede interesar

Agregó que a pesar de un trimestre volátil, marcado por cambios en la política arancelaria, cambios en las políticas locales, tensiones geopolíticas y la revisión de las previsiones económicas, la mayoría de los bancos mexicanos reafirmaron sus perspectivas para todo el año.

“Estos eventos externos han tenido un impacto mínimo en las previsiones de ingresos, provisiones y gastos”, enfatizó.

Pese a ello, Fitch Ratings prevé un deterioro moderado del desempeño financiero de los bancos mexicanos durante el resto de 2025.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: