Flora citadina: la jacaranda, el árbol que colorea la primavera chilanga

Las jacarandas son el árbol que identifica a la ciudad en primavera, y a veces desde antes. Su floración lila, que pinta las calles, atrae a turistas y emociona a locales, con una popularidad que va tan en ascenso como su cantidad de detractores. Detrás de estos árboles hay una historia de colonización e imperialismo reflejado en una estética. 

FERIA DE SAN FRANCISCO

Los árboles de jacaranda a nivel internacional son un símbolo del colonialismo inglés en África y Australia. Fueron llevados por los botánicos imperiales y se convirtieron en parte de los barrios blancos de las ciudades coloniales. Por otra parte, el imperialismo estadounidense obligó a Japón a abrirse al mundo, lo que derivó en la exportación de arte nipón y que los jardines japoneses se pusieran de moda en las casas de la burguesía europea y estadounidense. 

Las jacarandas llegaron a México tardíamente en el panorama mundial, fue en las primeras décadas del siglo XX y gracias a Tatsugoro Matsumoto, un jardinero japonés establecido en México. El entonces presidente Pascual Ortiz Rubio pretendía embellecer la ciudad e imitar el paisaje de cerezos creado en Washington, por influencia nipona, pero esos árboles no prosperarían en nuestras tierras y clima. 

Jacaranda: de Brasil pero chilanga. Ilustración: Ernesto Villanueva @erne.vigo.art

Las primeras jacarandas de la ciudad fueron plantadas en la calle de Veracruz, que comparten las colonias Roma y la Condesa, siguiendo la tendencia de ser un árbol utilizado por clases adineradas. Después, su cultivo se extendió a Polanco, Del Valle y Narvarte, donde podemos encontrar ejemplares impresionantes y viejos. Para la segunda mitad del siglo XX, las jacarandas se habían adaptado y convertido en uno de los árboles más representativos de la CDMX. 

Estos árboles originarios de Brasil, que alcanzan alturas de 20 m, cuyos troncos miden aproximadamente 1 m de diámetro y pueden vivir hasta 100 años, han seguido cobrando fama. Las redes sociales los hicieron populares a nivel nacional y con esa fama también llegó un hate de comentarios relacionados a que es una especie invasora: incluso hay gente que invita a dejar de plantarlas. Toda notoriedad trae consecuencias negativas, pero las jacarandas están tan bien establecidas que seguirán siendo el árbol favorito de los chilangos durante mucho tiempo. 


Estos árboles, así como las casuarinas y las patas de vaca, son parte de las especies australianas, sudamericanas, africanas y del sudeste asiático que se han convertido en parte de la identidad chilanga. Lee más sobre el tema en Flora citadina, de @arbolescdmx, en nuestra revista de agosto.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: