FMI advierte sobre mercados “complacientes” ante crecientes riesgos económicos

Los mercados financieros parecen “complacientes” ante los riesgos geopolíticos y financieros y los enormes déficits gubernamentales, con valoraciones elevadas que incrementan las posibilidades de una corrección “desordenada”, advirtió el martes el Fondo Monetario Internacional.

El temor de los inversionistas a una corrección importante de los precios de los activos se avivó el viernes por las renovadas amenazas del presidente Donald Trump de subir los aranceles a China, lo que provocó una ola de ventas en las acciones estadounidenses y el desplome del bitcoin, la criptomoneda más grande del mundo.

Sin embargo, pese a las fluctuaciones intermitentes, los mercados se han mantenido en general resilientes desde abril, cuando Trump desató su guerra comercial, respaldados por la expectativa de una relajación monetaria en la mayoría de las principales economías avanzadas.

Este dinamismo contradice los posibles efectos económicos de los aranceles y el endeudamiento soberano, riesgos que podrían verse amplificados por la interconexión de los bancos con entidades no bancarias poco reguladas, advirtió el FMI.

“Bajo la superficie tranquila, el terreno está cambiando en varias partes del sistema financiero, lo que genera vulnerabilidades”, dijo el FMI en su informe semestral de Estabilidad Financiera Global.

“Los modelos de valoración indican que los precios de los activos de riesgo están muy por encima de los fundamentos, lo que aumenta la probabilidad de correcciones desordenadas cuando se producen choques adversos”, añadió.

A pesar de algunos datos económicos negativos, las valoraciones de las acciones y el crédito corporativo están “bastante elevadas” debido al entusiasmo por las acciones de gran capitalización de IA, que impulsan la concentración histórica del mercado bursátil.

Esto crea el riesgo de una “corrección repentina y brusca” si los retornos esperados no justifican las elevadas valoraciones, afirmó el FMI.

El análisis de los mercados de bonos soberanos también destaca la creciente presión que ejercen los mayores déficits fiscales sobre el funcionamiento del mercado. Si bien los mercados de bonos se han mantenido mayormente estables hasta ahora, los aumentos abruptos en los rendimientos podrían tensar los balances de los bancos y presionar a los fondos de capital abierto, señaló el FMI.

Los mercados de bonos estadounidenses sufrieron una liquidación el mes pasado a medida que aumentaba la preocupación por la salud fiscal mundial, aunque la crisis se revirtió rápidamente y los bonos repuntaron gracias a los débiles datos económicos.

El FMI añadió que los bancos centrales deberían mantenerse alerta ante los riesgos de inflación impulsados ​​por los aranceles y adoptar una postura cautelosa en cuanto a la relajación monetaria para minimizar nuevos picos de valoración en los activos de mayor riesgo.

La independencia de los bancos centrales es fundamental para consolidar las expectativas del mercado y permitir que dichas instituciones cumplan con sus mandatos, añadió, sin referirse a ninguna institución específica.

Cortesía de Expansión



Dejanos un comentario: