FMI baja pronóstico de crecimiento económico para México en 2025

Foto: Archivo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo su estimación de crecimiento económico para México en su informe “Overview of the World Economic Outlook Reference Forecast”. Según el organismo, el país crecerá 1.4% en 2025 y 2.0% en 2026, lo que representa una revisión a la baja de -1.7 puntos porcentuales respecto al pronóstico de enero de 2025.

Este ajuste coloca a México por debajo del promedio regional de América Latina y el Caribe, estimado en 2.0% para 2025 y 2.5% en 2026.

Panorama de América Latina: México rezagado frente a otros países

En el contexto regional, el crecimiento proyectado para México es inferior al de otras economías clave:

  • Brasil: 2.1% (2025) y 2.2% (2026)
  • México: 1.4% y 2.0%

La región de América Latina y el Caribe tendrá una expansión promedio de 2.0% en 2025 y 2.5% en 2026. Con ello, México se ubica entre las economías con menor dinamismo económico, lo que refleja una pérdida de ritmo frente a sus pares regionales.

Crecimiento económico global y desempeño de economías avanzadas

A nivel mundial, el FMI proyecta una desaceleración del crecimiento económico global: 3.3% en 2024, 2.8% en 2025 y 3.0% en 2026.

En las economías avanzadas, las tasas también serán bajas:

  • Estados Unidos: 1.4% en 2025
  • Zona Euro: 0.8%
  • Japón: 0.9%
  • España destaca con 2.5%

Economías emergentes lideran el crecimiento mundial

Entre las economías emergentes y en desarrollo, el contraste con México es notorio:

  • India: 6.8% en 2025
  • China: 4.6%
  • Asia emergente: 5.0%
  • África subsahariana: 4.0%

El informe posiciona a India como el principal motor del crecimiento global, mientras que México se aleja de los promedios altos en este grupo.

Comercio global y precios internacionales

El comercio mundial de bienes y servicios crecerá 2.5% en 2025. Se espera mayor dinamismo en las economías emergentes (3.4% en exportaciones) que en las avanzadas (2.0%).

Sobre los precios de commodities:

  • Petróleo: caídas de -15.5% en 2025 y -6.8% en 2026.
  • Productos no petroleros: subidas de 4.3% y 2.6%.

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: