El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una leve mejora en el crecimiento económico de México este 2025, al pasar de 0.2% a 1.0%, antes de repuntar ligeramente el próximo año, advirtiendo al mismo tiempo que se necesitan medidas fiscales y estructurales para asegurar la estabilidad económica a largo plazo.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Crecimiento de México, empañadas por tensiones comerciales
Las perspectivas para la segunda economía más grande de América Latina se ven empañadas por las tensiones comerciales, las deficiencias de infraestructura y las vulnerabilidades fiscales, declaró el organismo internacional.
El FMI señaló que los riesgos para la estabilidad financiera del país parecen ser bajos y que las perspectivas económicas podrían mejorar si la demanda estadounidense es más fuerte de lo previsto y si México logra una revisión favorable de su acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá.
El organismo internacional proyecta un crecimiento del PIB del 1.0% para este 2025, desde el 1.4% en 2024, antes de alcanzar el 1.5% en 2026.
También indicó que la relación deuda pública bruta/PIB de México podría aumentar al 61.5% para 2030 con las políticas actuales.
El historial de México de políticas y marcos de política muy sólidos también ha demostrado ser un activo importante a medida que el país navega en el incierto entorno económico. Se espera que el crecimiento se acelere ligeramente en 2026, aunque el efecto de los aranceles y la incertidumbre comercial seguirá sintiéndose.
Más medidas de reducción del déficit
Se necesitan más medidas de reducción del déficit y políticas para evitar nuevas subidas de la deuda pública y crear margen fiscal para responder a posibles shocks, señaló el FMI.
El Gobierno mexicano pronostica un crecimiento para el próximo año de entre el 1.8% y el 2.8%, mientras que su déficit presupuestario se reducirá ligeramente al 4.10% el próximo año.
El FMI recomienda a México fijar como objetivo un déficit fiscal del 2.5% para 2027 y adoptar medidas para mejorar la credibilidad fiscal.
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: