Ford frena sus planes de autos eléctricos grandes y apostará por compactos para enfrentar a China, según reporte

Ford decidió frenar el paso en su carrera por los vehículos eléctricos más grandes. La compañía pospondrá hasta 2028 la producción de dos modelos clave: la sucesora de la F-150 Lightning y la nueva generación de la E-Transit. La decisión responde a un cambio de prioridades dentro de la marca, que ahora busca enfocarse en una gama de eléctricos más pequeños y con precios más competitivos, según revela Automotive News.

FERIA DE SAN FRANCISCO

El retraso de producción afectará a dos proyectos de alto perfil. La camioneta eléctrica de tamaño completo que se fabricaría en la planta de BlueOval City, tenía previsto su debut para 2027. Ahora, el nuevo calendario la coloca en 2028. Lo mismo sucederá con la furgoneta E-Transit de próxima generación, cuya producción en Avon Lake, también pasará de 2026 a 2028. Ambos modelos diseñados para reforzar el portafolio de Ford en un momento en que la competencia, se intensifica.

El motivo principal es económico. Marcas chinas han logrado reducir de forma drástica el costo de producción de eléctricos, con modelos más baratos que captan la atención de los compradores globales. Ante este escenario, Ford y otros fabricantes estadounidenses decidieron apostar por autos eléctricos más asequibles, desarrollados sobre plataformas optimizadas que permitan bajar costos sin comprometer tecnología. El propio director ejecutivo, Jim Farley, ya había advertido que los modelos más grandes dejarían de ser el centro de atención en los planes de electrificación.

Este giro no solo responde a la presión del mercado, también busca amortiguar las pérdidas proyectadas. Ford prevé que sus operaciones de vehículos eléctricos y software podrían acumular hasta 5,500 millones de dólares en números rojos para 2025. Además, la marca arrastra problemas de calidad que la han llevado a encabezar las listas de retiros de producto en la industria, un factor que obliga a medir cada paso antes de invertir en nuevos lanzamientos.

El año pasado, Ford ya había cancelado los planes para un SUV eléctrico de tres filas. La decisión fue interpretada como un aviso temprano de que la electrificación masiva en segmentos grandes no tendría el ritmo previsto. Ahora, con este retraso en sus camionetas y furgonetas, la marca confirma que el siguiente capítulo en su historia eléctrica no será un despliegue de gigantes sobre ruedas, sino una ofensiva de modelos más compactos. Tal y como lo hará Volkswagen con el ID. EVERY1, que en teoría, tendrá un costo de 20,000 euros, aproximadamente 434,559 pesos.

Ford Mustang Mach-E.

Ford: entre el lujo y lo económico

BlueOval City y Avon Lake serán piezas clave en la estrategia de Ford. Sin embargo, en lugar de recibir pronto a las nuevas generaciones de vehículos eléctricos más grandes, estas plantas deberán esperar mientras la compañía afina el desarrollo de plataformas más eficientes y prepara productos que puedan competir de frente con la oferta asiática en precio y tecnología.

En un mercado cada vez más polarizado entre eléctricos de lujo y modelos de bajo costo, Ford busca ubicarse en un punto intermedio. La apuesta es que, para cuando lleguen esas camionetas y furgonetas en 2028, la marca ya tenga una base sólida de eléctricos asequibles que le permita competir sin depender únicamente de sus productos estrella. El tiempo dirá si la pausa estratégica será una jugada maestra o una oportunidad perdida.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: