Ford tiene claro que su rival no es Tesla: Xiaomi es el verdadero objetivo a la que debe derrotar “directamente en una pelea callejera”

Ford ha identificado a su mayor enemigo en la carrera por los autos eléctricos, y no es Tesla. Jim Farley, CEO de la compañía, dejó claro en su última conferencia de resultados que el verdadero desafío proviene de China. En específico, de Xiaomi y su modelo SU7, un sedán eléctrico que tomó por soprensa el mercado con tecnología y precio imbatible. Según Farley, se trata de una compañía a la que debe derrotar “directamente en una pelea callejera”.

“Lo que estoy diciendo es que necesitamos trabajar con nuestros socios gubernamentales para lograr igualdad de condiciones, tanto como sea posible, pero al final del día, es responsabilidad de la gerencia vencer al SU7
directamente en una pelea callejera”.

Jim Farley, CEO de Ford.

El interés de Jim Farley por Xiaomi no es nuevo. En 2023, el ejecutivo fue uno de los primeros en probar el SU7 y quedó impresionado. Lo describió como un auto “fantástico” y reconoció que la industria china ha avanzado a un nivel que muchos en Occidente no esperaban. Mientras BYD y Tesla pelean el liderato en ventas de autos eléctricos a nivel mundial, Xiaomi logró posicionar su primer vehículo como una opción atractiva y asequible. Su éxito ha sido tal que en China ya supera al Tesla Model 3 en ventas, y la compañía no se da abasto para fabricar más unidades.

Ford enfrenta un panorama complejo. Su división de autos eléctricos reportó pérdidas por más de 5,000 millones de dólares, y modelos como la F-150 Lightning y el Mustang Mach-E aún no son rentables. Aun así, la compañía mantiene su apuesta por la electrificación. Farley ha insistido en que Ford no se retirará de esta batalla y que su estrategia a largo plazo sigue en pie. Sin embargo, la creciente competencia de fabricantes chinos pone en jaque a toda la industria estadounidense y europea.

Mustang Mach-E y F-150 Lightning.

Xiaomi, conocida por sus smartphones y dispositivos tecnológicos, debutó en el mundo automotriz con el SU7 en abril de 2024. Desde entonces, la demanda ha sido abrumadora, con más de 135,000 unidades entregadas en su primer año. Su precio inicial ronda los 30,000 dólares, 617,339 pesos, lo que lo coloca como una alternativa directa al Tesla Model 3 y al Porsche Taycan, pero con un costo significativamente menor.

El éxito del SU7 no solo radica en su precio. Su tecnología de baterías, autonomía y capacidad de software lo convierten en un auto altamente competitivo. China, además, otorga subsidios y apoyo gubernamental a sus fabricantes, lo que les permite reducir costos y expandirse rápidamente. Este respaldo ha hecho que Farley describa a los fabricantes chinos como una “amenaza” para la industria automotriz occidental.

Xiaomi Suv Yu7 Mexico

Xiaomi SU7 y YU7.

La estrategia de Ford para contraatacar

Para enfrentar a Xiaomi y otras marcas chinas, Ford está trabajando en una nueva plataforma de bajo costo. El desarrollo está a cargo de exingenieros de Tesla, Rivian, Lucid y Apple, con el objetivo de crear autos eléctricos accesibles y rentables. Se espera que los primeros modelos, una pick-up y un SUV compactos, lleguen al mercado en 2027 con precios iniciales cercanos a los 30,000 dólares.

El desafío no será sencillo. Además de competir con fabricantes chinos que avanzan rápidamente, Ford debe lidiar con los aranceles y restricciones comerciales. Farley advirtió que los impuestos del 25% a los autos chinos en Canadá y México podrían afectar gravemente la industria norteamericana. Sin embargo, también reconoció que las marcas chinas seguirán expandiéndose y que la batalla será inevitable.

Ford no está sola en esta lucha. Otros fabricantes occidentales, como Volkswagen y Stellantis, también han expresado su preocupación por la creciente presencia china en el sector automotriz. A medida que la competencia se intensifica, la pregunta clave no es si Ford podrá vencer a Xiaomi, sino si podrá hacerlo antes de que los fabricantes chinos dominen el mercado global.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: