La Fórmula 1 no sólo es velocidad, no son solo coches que dan vueltas y definitivamente sí es un deporte.
Todo lo que vemos en una carrera es sólo un pequeño vistazo de lo que realmente está pasando behind the scenes y, tranqui, es normal que te sientas totalmente perdido si eres nuevo en el mundo de la F1.
Desde los pilotos, los equipos, los coches y los circuitos hasta un poco de contexto de lo que está pasando, hicimos una guía de la Fórmula 1 para explicarte todo lo que nunca has entendido sobre este increíble deporte.
¿Qué es la Fórmula 1 y por qué todo el mundo habla de ella?
El mundo del automovilismo parece que nunca acaba, y seguro has escuchado miles de términos y categorías de competiciones que sólo te hacen bolas.
Muchos de ellos están conectados y forman parte del camino que los pilotos recorren para llegar a la Fórmula 1. Y no es nada fácil llegar a la máxima categoría.
Para llegar a la F1, los pilotos generalmente empiezan a competir en karting desde muy pequeños, y poco a poco van haciendo camino para subir de categoría.
Después de sobresalir en el karting, empieza la categoría de las Fórmulas, que se caracteriza por sus coches llamados monoplazas.
La escalera empieza en la Fórmula 4, sigue con la Fórmula 3 y después la Fórmula 2, donde todo depende del talento que demuestren los pilotos para ganarse un lugar en la máxima categoría internacional de monoplazas, la Fórmula 1.
Los pilotos compiten por el título de Campeón del Mundo de F1, mientras que sus equipos luchan por el Campeonato de Constructores.
Cada carrera, mejor conocida como Gran Premio, se lleva a cabo en lugares increíbles alrededor del mundo, a lo largo de 24 fines de semana del año.
(Mark Thompson/Getty Images)
La Fórmula 1 es un deporte… extremo
Contrario a lo que muchos piensan, la Fórmula 1 sí es un deporte (no se trata solo de manejar).
Los pilotos tienen entrenamientos intensos: luchan con fuerzas G extremas, tienen que tomar decisiones en fracciones de segundo mientras van a más de 370 km/h, y se exponen a una deshidratación brutal al estar casi dos horas en condiciones de calor extremo donde pueden llegar a perder entre 2 y 5 kilos por carrera.
¿Quiénes son los pilotos y cuántos equipos de Fórmula 1 hay?
Seguramente has escuchado de los campeones mundiales Lewis Hamilton y Max Verstappen, o del par de guapos Carlos Sainz Jr. y Charles Leclerc. Pero ellos no son los únicos del grid (la formación de los autos antes de que empiece la carrera).
Actualmente, la parrilla de la Fórmula 1 está formada por un total de 10 equipos y 20 pilotos. Aunque, en 2026 se unirá un nuevo equipo al grid: Cadillac, con Checo Pérez (que no podemos estar más emocionados por su regreso) y Valtteri Bottas como sus pilotos.
Los equipos y pilotos de la temporada 2025 de F1:
- Mercedes con George Russell y Kimi Antonelli
- Red Bull con Max Verstappen y Yuki Tsunoda
- McLaren con Lando Norris y Oscar Piastri
- Ferrari con Charles Leclerc y Lewis Hamilton
- Aston Martin con Fernando Alonso y Lance Stroll
- Alpine con Pierre Gasly y Franco Colapinto
- Racing Bulls con Liam Lawson e Isaac Hadjar
- Kick Sauber con Nico Hulkenberg y Gabriel Bortoleto
- Haas con Oliver Bearman y Esteban Ocon
- Williams con Alex Albon y Carlos Sainz
(Clive Rose/Getty Images)
En esta temporada hay pilotos con muchísima experiencia, como Lewis Hamilton, Fernando Alonso y Max Verstappen, así como muchos rookies (pilotos que compiten por primera vez en F1) que la están rompiendo, como Kimi Antonelli, Oliver Bearman y Gabriel Bortoleto.
Así funcionan las carreras en la Fórmula 1
¿Cuántos circuitos hay en la Fórmula 1?
En cada temporada, el calendario de la Fórmula 1 incluye 24 carreras en 21 países. Entre estos circuitos hay clásicos como Mónaco, Monza (GP de Italia), Silverstone (GP de Gran Bretaña) y Spa (GP de Bélgica), así como algunos nuevos, como Las Vegas, Miami y Arabia Saudita.
(Rudy Carezzevoli/Getty Images)
¿Por qué son tres días de carrera en la F1?
Un fin de semana estándar de Fórmula 1 se divide en tres días: viernes, sábado y domingo, y cada día se centra en algo diferente.
Los viernes son las prácticas: dos sesiones de entrenamientos libres de 60 minutos (FP1 y FP2), donde los equipos preparan los coches, revisan que todo esté bien y pueden hacer cambios antes de la carrera.
El sábado hay una última sesión de entrenamiento (FP3) y, después, la clasificación, que se divide en tres etapas (Q1, Q2 y Q3), y se conoce como la qualy (de qualification).
En la qualy se mide el tiempo que tarda cada piloto en dar la vuelta al circuito, y van siendo eliminados por su tiempo.
En la Q1 y Q2 se establecen las posiciones 20 a 11 del grid, mientras que en la Q3 se deciden los primeros 10 puestos, incluyendo la pole position, el nombre que le dan al primer lugar de la qualy (el piloto más rápido).
El domingo siempre es el día más esperado por todos los fans de Fórmula 1: it ‘s race day! En el Gran Premio, los pilotos compiten por sumar puntos y conseguir un lugar en el podio.
Las carreras duran entre una hora y media y dos horas, aunque muchas veces depende de lo que pase durante la carrera. Cada Gran Premio tiene un número determinado de vueltas según la longitud del circuito, es por eso que nunca son iguales.
(David Ramos/Getty Images)
¿Cómo se reparten los puntos en F1?
El sistema de puntos de la Fórmula 1 ha cambiado muchas veces, pero actualmente los puntos se reparten únicamente a los primeros 10 puestos, ascendiendo según la posición en la que queden.
- Primer lugar: 25 puntos
- Segundo lugar: 18 puntos
- Tercer lugar: 15 puntos
- Cuarto lugar: 12 puntos
- Quinto lugar: 10 puntos
- Sexto lugar: 8 puntos
- Séptimo lugar: 6 puntos
- Octavo lugar: 4 puntos
- Noveno lugar: 2 puntos
- Décimo lugar: 1 punto
Con este sistema, los pilotos y las escuderías pueden sumar puntos durante la temporada, Al final, quién tenga más puntos se corona como campeón de pilotos o campeón de constructores.
¿Qué es una carrera Sprint?
Además de las carreras tradicionales, existen las carreras Sprint, una carrera corta de aproximadamente 30 minutos, en las que no hay paradas obligatorias en boxes (pit stop/pits: paradas donde le cambian las llantas a los monoplazas o les dan mantenimiento… ¡en menos de dos segundos!).
Hay seis de estas carreras en cada temporada, agregando emoción a los standings del campeonato. La lista de sedes de 2025 es: China, Miami, Austin, Qatar, Bélgica y Brasil.
(Joe Portlock/Getty Images)
Las carreras Sprint no sustituyen las tradicionales, sino que son integradas dentro del fin de semana. La qualy del Sprint sustituye la Práctica 2 (FP2) el viernes y el Sprint sustituye la Práctica 3 (FP3) del sábado.
¿Hay puntos en las carreras Sprint? Sí, pero funcionan diferente: esta vez, solo reciben puntos los ocho primeros en cruzar la meta, de forma ascendente, desde uno a ocho puntos.
Resumen de la temporada 2025 en la Fórmula 1
Este año la Fórmula 1 ha sido una locura. Max Verstappen estaba acostumbrado a arrasar con todo, ganando casi todas las carreras y campeonatos en los últimos años, pero este 2025 todo ha sido diferente.
Red Bull ya no tiene el coche invencible con el que Verstappen lograba tener una diferencia de casi 10 segundos (que es muchísimo en F1) entre el primer y segundo lugar.
Esto hizo que por primera vez en mucho tiempo haya competencia real, y eso ha sido súper emocionante. Max sigue dentro de los primeros lugares porque ha demostrado que no necesita de un buen coche para ser el mejor.
Siguiendo el chisme de Red Bull, todos sabemos (seas fan de la F1 o no) que Checo Pérez fue despedido por Red Bull para este 2025, pues ahora Red Bull está más arrepentido que nunca de quitar a Chequito, por que se dieron cuenta que el no era malo, sino su coche.
(Mark Thompson/Getty Images)
La gran sorpresa del año ha sido McLaren. Lando Norris y Oscar Piastri están on fire. Este año tienen el mejor coche e incluso ya ganaron el campeonato de constructores por que ni aunque otro equipo ganara todos los GPs que quedan de la temporada, alcanzan su puntaje.
Lando por fin consiguió varias victorias y el performance de Piastri también ha sido espectacular. Es la primera vez en años que vemos que alguien le pelea de verdad a Max y este dúo no vino a jugar.
Todos teníamos grandes ilusiones con Ferrari esta temporada, ya que después de 12 años en Mercedes, Lewis Hamilton cambió de equipo reemplazando a Carlos Sainz. Pero simplemente el coche no está dando el ancho y no han logrado mucho.
En Mercedes, estamos viendo crecer a uno de los pilotos que parece tener un futuro prometedor, Kimi Antonelli. Con sólo 18 años, este rookie le está dando a todos de qué hablar y nos emociona ver talento nuevo en la parrilla de la F1.
Ahorita el campeonato está entre Piastri, Norris y Verstappen, y aunque Max sigue siendo el favorito, los de McLaren están peleando duro.
2025 nos ha dado una temporada que llevábamos esperando años y por fin no todo se siente tan predecible.
(Rudy Carezzevoli/Getty Images)
El próximo Gran Premio será en la Ciudad de México y, aunque vamos a extrañar muchísimo a Checo, estamos muy emocionados por este fin de semana.
Quedan solo cinco carreras para que termine la temporada y, desde la batalla por el campeonato de 2021 entre Verstappen y Hamilton, no habíamos estado tan al borde de nuestro asiento de la emoción y la curiosidad de ver qué va a pasar.
Cortesía de "quien.com"
Dejanos un comentario: