Fovissste tiene luz verde para regresar a la construcción de vivienda

Fue en el 2007, gracias a un cambio legislativo, que el Fondo de Vivienda del Issste (Fovissste) perdió su facultad de construir hogares para sus afiliados, enfocándose solamente en el financiamiento habitacional. Ahora, 18 años después, el organismo retomará su actividad de constructor, para así sumarse al programa federal de vivienda.

FERIA DE SAN FRANCISCO

El organismo informó que durante la sesión ordinaria 955 de la Comisión Ejecutiva del Fondo, se aprobó que esta institución vuelva a construir vivienda, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), por lo que su principal objetivo será la edificación de 100,000 hogares destinados a trabajadores del Estado que perciban hasta 13,700 pesos mensuales.

Te puede interesar

“No hay mejor propósito que contribuir en la transformación del Fovissste, hacer justicia social con la recomposición de los créditos y con su nuevo diseño, con devolver la función pública del Estado de construir vivienda social a través del Fovissste para las y los trabajadores del Estado”, indicó Jabnely Maldonado, vocal Ejecutiva del Fondo.

De acuerdo con lo informado, además de la construcción, el organismo trabajará en modalidades de adquisición y rehabilitación de inmuebles, en coordinación con la Sedatu, gobiernos estatales y municipales, en línea con el programa Vivienda para el Bienestar, que tiene la finalidad de construir 1 millón 800,000 hogares en el presente sexenio.

Para Edna Vega, titular de la Sedatu, recuperar el mandato del Fovissste en cuestión de la construcción habitacional, complementa lo realizado por el gobierno desde el sexenio pasado, donde, según la funcionaria, 6 millones de personas dejaron el rezago habitacional.

“Sin duda hubo avances importantes en materia de vivienda el sexenio pasado, se presentaron las bases para que prácticamente seis millones de personas salieran del rezago habitacional y esa base fundamental quedó y hoy el alcance que plantea la presidenta Claudia Sheinbaum es fundamental, es uno de los proyectos prioritarios el Programa de Vivienda para el Bienestar”, declaró Vega.

Asimismo, añadió, que se priorizará la vivienda adecuada dentro del programa federal, con hogares de al menos 60 metros cuadrados, con 40% de área libre en los conjuntos habitacionales y con “todas las condiciones de habitabilidad”.

Líneas de acción

En la sesión, la vocal ejecutiva del Fovissste presentó un informe sobre las siete líneas de acción del programa de beneficios del organismo para 400,000 acreditados, que representan la mitad de cartera del Fondo.

Asimismo, se expusieron los avances de iniciativas como el Programa de Reestructura de Créditos del organismo y la aplicación de trámites de liquidación por beneficio de la extinción de la obligación en la modalidad de invalidez, incapacidad total o permanente y defunción.

Te puede interesar

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: