
En un hecho poco común el expresidente Vicente Fox reconoció públicamente que Andrés Manuel López Obrador tuvo razón al impulsar el aumento del salario mínimo. El panista calificó la medida como “un gran acierto” y aseguró que, de regresar en el tiempo, tomaría decisiones diferentes a las que aplicó en su administración (de 2000 a 2006).
“Si algo yo corrigiera de cuando fui presidente a lo que hoy haría, es lo único que le voy a reconocer a López Obrador, y espero que la gente no se entere, es secreto, pero un gran acierto forzar los salarios mínimos para arriba”, declaró durante el podcast Dimes y Billetes del influencer Moris Dieck, publicado esta semana.
Fox recordó que durante su sexenio sostenía reuniones mensuales con los principales líderes empresariales, quienes le pedían moderar los aumentos salariales.
“Siempre me estaban friegue y friegue: ‘presidente, presidente, tiene que detener esta carrera de los salarios y los precios, porque vamos a perder competitividad y nuestro potencial de exportación’. Escuché ese argumento una y otra vez”, dijo.
“Pero hoy digo: ‘Qué sonso fui por creerlas'”, completó el panista. Agregó que, de volver a tener la oportunidad, no se dejaría llevar por esas presiones.
Alito se lanzó a los golpes contra Noroña por no darle la palabra: “Te rompo tu madre, cabrón”
“Eso es lo que sí haría hoy, no escuchar tanto la voz del lado empresarial, sino tomar decisiones fuertes, apoyadas por economistas o alguien que realmente soporte esa decisión, y hoy sí empujaría el salario mínimo para arriba”, insistió.
Además, explicó que el efecto de los incrementos al salario mínimo se refleja directamente en el consumo interno. “Hoy estamos viendo más poder adquisitivo de la gente gracias a eso [al aumento del salario mínimo] y que está movilizando la economía, aunque ahorita se nos diga de crisis y que ya va a venir el coco”, dijo.
“La gente sigue consumiendo, comprando coches, comprando en el super, relojes y teléfonos caros”, agregó. Y finalmente reconoció que los empresarios deben cambiar de mentalidad frente a este escenario. “Debí haber tomado la decisión y decir: ‘Va el salario mínimo para arriba, y tú a ver cómo le haces empresario'”, dijo.
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: