
Para que las empresas puedan maximizar su productividad buscan eficiencia operativa, por lo que, la transformación digital del mantenimiento ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad. Para las fábricas, oficinas y miles de centros de trabajo “cada segundo cuenta” porque su rentabilidad depende de su eficiencia y capacidad para exprimir hasta el último minuto de trabajo.
Esta fue una de las razones por las que dos emprendedores latinoamericanos, Christian Struve y Alejandro Pérez, crearon Fracttal en 2015, una empresa de origen chileno con presencia internacional, posicionándose como una de las plataformas líderes en gestión de mantenimiento y activos físicos.
“Las empresas dejan de ser eficientes por la falta de mantenimiento en sus activos: si una máquina falla de manera imprevista, puede afectar toda una cadena de producción en donde intervienen otras máquinas, personas, empresas”, puntualiza su CEO, Christian Struve.
Branded Content
Las interrupciones inesperadas, además de frenar la productividad generan costos. A las empresas manufactureras de este país estas interrupciones causadas por la falta de mantenimiento les cuesta alrededor de 2 millones de pesos cada año.
A través de nuevas tecnologías Fracttal ha descubierto oportunidades en cualquier tipo de industrias para solucionar esta problemática; desde laboratorios cuyos equipos trabajan sin descanso, cadenas de hoteles que han logrado optimizar sus consumos energéticos, hasta terrenos manufactureros en donde cuentan con una larga lista de clientes.
Las soluciones de Fracttal se reflejan en activos que trabajan sin fallas y su beneficio se contabiliza en miles de dólares, Struve explica que lo complejo de la plataforma está detrás del ensamble tecnológico por lo que se encargan de hacer visible el funcionamiento de cada equipo: “se puede monitorear desde el consumo energético hasta la vibración de un activo”.
De lo preventivo a lo predictivo
La evolución de la inteligencia artificial (IA) en los últimos años, para Struve, ha dado por resultado una nueva manera de operar el mantenimiento y convertirlo en una medición predictiva. A través de tecnología como el Internet de las Cosas (IoT) y Big Data, las fábricas y empresas podrían iniciar su transformación digital desde el mantenimiento.
Branded Content
“Gracias a la IA, hoy podemos anticiparnos varias semanas al fallo de un equipo conectado a Fracttal, y esto ha originado que las empresas lleven a sus especialistas de mantenimiento al siguiente nivel, en el que son mucho más estratégicos”, señala el experto.
La startup continúa invirtiendo en innovación para integrar tecnologías como Fracttal IA, la cual funciona a través de agentes digitales inteligentes: “Solo 2% de las empresas en el mundo de habla hispana cuenta con IA totalmente integrada a sus procesos, vemos que hay una ventana gigante para ser parte del desarrollo de las organizaciones”, subraya Struve.
¿Cómo funciona?
Las agentes de Fracttal AI generan flujos de trabajo completos, los cuales, inician con la detección de un fallo, siguen con la asignación al área responsable y termina con la generación de una orden de compra para sustituir una pieza dañada.
Los múltiples agentes de IA de la plataforma contribuyen a generar solicitudes de trabajo, gestionan y automatizan las tecnologías operativas (OT’s), ofrecen inteligencia de negocios, brindan soporte avanzado e incluso facilitan la toma de decisiones para el negocio.
Gracias a esta nueva tecnología dentro de los sistemas de mantenimiento predictivo, Fracttal estima que es posible reducir en un 56% los costos operacionales e incrementar en un 95% la predicción de fallas.
Estos números se traducen en ahorros para el negocio, reorientación de la inversión a departamentos estratégicos y eficiencia que no solo genera mayor confianza entre proveedores o clientes, sino que incrementa la capacidad de producción para aquellos que buscan escalar sus negocios.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: