
Francia reconoció un Estado palestino en una cumbre mundial en Nueva York el lunes, casi dos años después de que comenzó la guerra en Gaza, uniéndose a aliados occidentales como Gran Bretaña y Canadá que hicieron lo mismo el domingo y que fueron criticados por Israel.
“Debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para preservar la posibilidad misma de una solución de dos Estados, Israel y Palestina viviendo uno al lado del otro en paz y seguridad”, dijo el anfitrión de la cumbre, el presidente francés Emmanuel Macron, al comienzo de una sesión prevista de tres horas en Naciones Unidas.
“Francia reconoce el Estado de Palestina”, añadió entre aplausos.
Si bien el evento, convocado por Francia y Arabia Saudita, podría levantar la moral de los palestinos en su larga búsqueda de un Estado, no se espera que haya cambios sobre el terreno.
El Gobierno más ultraderechista de la historia de Israel ha declarado que no habrá Estado palestino mientras prosigue su lucha contra el grupo militante Hamás en Gaza tras el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel en el que murieron unas 1,200 personas.
Israel está cada vez más aislado y ha suscitado la condena mundial por su conducta militar en Gaza, donde han muerto más de 65,000 palestinos, según las autoridades sanitarias locales.
En las últimas semanas, Israel ha iniciado un asalto terrestre a la ciudad de Gaza, con escasas perspectivas de alto el fuego.
También se esperaba que Andorra, Bélgica, Luxemburgo y San Marino reconocieran el lunes un Estado palestino antes de la Asamblea General de la ONU de esta semana, después de que Australia, Gran Bretaña, Canadá y Portugal lo hicieron el fin de semana. Malta hizo el anuncio a primera hora del lunes.
Te puede interesar
Israel ha afirmado que estas medidas socavan las perspectivas de una solución pacífica al conflicto de Gaza.
La solución de los dos Estados era la base del proceso de paz respaldado por Estados Unidos que se inició con los Acuerdos de Oslo de 1993. El proceso sufrió un fuerte rechazo por ambas partes y prácticamente ha muerto.
Desde 2014 no se ha habido negociaciones sobre una solución de dos Estados.
Estados Unidos e Israel boicotearon la reunión del lunes.
El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, dijo que el Estado judío discutiría qué medidas tomar en respuesta a los anuncios de reconocimiento después de que el primer ministro Benjamin Netanyahu regrese al país la próxima semana.
“Se suponía que esas cuestiones se negociarían entre Israel y los palestinos en el futuro”, dijo a periodistas antes de la reunión.
Estados Unidos ha comunicado a otros países que el reconocimiento palestino creará más problemas, dijo a principios de mes el secretario de Estado Marco Rubio.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: