
A pesar del pesimismo que se tenía sobre el rumbo de la economía mexicana para este 2025, hacia los últimos meses del año se tiene un mejor panorama.
En el marco del webinar “Lo que podría mover tu inversión antes de que acabe el año”, Jaime Álvarez, CFA y vicepresidente de Inversiones en Skandia y Ramsé Gutiérrez, VP y codirector de Inversiones en Franklin Templeton coinciden en que si bien durante los primeros meses del año hubo mucha volatilidad debido al cambio de gobierno en México y Estados Unidos, hacia el cierre del 2025 la expectativa ya es diferente.
Te puede interesar
Hacia los últimos cuatro meses del 2025 hay un menor pesimismo en los mercados, tanto a nivel local como a nivel internacional, no es que ya seamos optimistas, es simplemente que parecería que los escenarios más terribles que se especularon a finales del año pasado no están sucediendo y eso está generando cierto respiro”, indicó Ramsé Gutiérrez.
Asimismo, señala que el panorama económico para el país está mejor que hace 12 meses, si bien existe un desgaste natural porque sí pasó factura dicho pesimismo en las expectativas, los mercados tienden a escalar estos muros de incertidumbre y lo han estado haciendo muy bien.
“Tenemos un dólar que este año contra el peso ha perdido 10.6%. en un ambiente de alta incertidumbre ya que se esperaba que los choques que estuvo generando Donald Trump a la economía afectaran mucho más, sin embargo, el tipo de cambio ha visto el efecto contrario”.
Finalmente, agregó que el mayor daño que ha tenido ahorita un inversionista es no estar invirtiendo correctamente de acuerdo con su perfil, pues en términos generales ha sido un muy buen año y podría continuarse conforme veamos que se va apaciguando el riesgo de las tarifas arancelarias, se vaya alineando el gobierno mexicano con el gobierno de Estados Unidos y se mejoren la calidad crediticia de México.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: