Frente Frío 16 causará lluvias y bajas temperaturas en Monterrey este viernes 28 de noviembre

México se encuentra actualmente bajo la influencia de varios fenómenos atmosféricos que nos recuerdan que la temporada de frío ha llegado con fuerza. Uno de los actores principales en esta época es el Frente Frío número 16, que es como una gran pared de aire helado que se desplaza desde el norte del continente hacia el sur.

Cuando este aire frío choca con el aire más cálido y húmedo que viene de los océanos, el resultado es una combinación de bajas temperaturas, vientos fuertes y, en muchos casos, lluvias. Este sistema es el responsable de un marcado descenso en los termómetros en gran parte del territorio nacional.

Además de la llegada de este frente frío, que ya se siente en gran parte del país, tenemos la presencia de una Masa de Aire Polar que viaja detrás de él, que es la responsable de las temperaturas más bajas, incluso por debajo de cero, que se están registrando en las zonas montañosas y el norte de México, generando heladas al amanecer. Aunque el Frente Frío 16 está en proceso de dispersarse, su paso dejó un ambiente gélido que persistirá por varios días, influyendo en el clima del noreste, incluyendo Nuevo León.

Es importante destacar que estos sistemas no solo traen frío, sino que también interactúan con la humedad de los océanos (Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe), provocando lluvias de variada intensidad en el centro, oriente, sur y sureste del país. Para el noreste, donde se ubica Monterrey, la combinación de aire frío y humedad puede resultar en un ambiente muy inestable.

Los efectos del Frente Frío número 16 y la masa de aire polar se sentirán, asegurando un ambiente más frío de lo normal para finales de noviembre.
Fotografía: CONAGUA.

¿Cuál será el clima en Monterrey para este viernes 28 de noviembre?

Con base en los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la ciudad de Monterrey, Nuevo León, experimentará una jornada de viernes marcada por un ambiente fresco a templado con una alta probabilidad de lluvias. El impacto residual de los sistemas frontales asegura que el ambiente no será cálido y se recomienda tomar precauciones, especialmente por la mañana.

La jornada comenzará con un ambiente bastante frío y nublado entre las 6:00 a.m. y las 12:00 p.m., típico de la influencia de aire polar. La temperatura estimada en este periodo oscilará entre la mínima de 16°C y hay una alta probabilidad de lluvia, alrededor del 60%, con la expectativa de chubascos que podrían ser puntualmente fuertes debido a la inestabilidad atmosférica generada por el frente frío. Las rachas de viento serán moderadas, del Este y Sureste, con velocidades que podrían oscilar entre 9 y 25 km/h

Durante las horas centrales del día, entre las 12:00 p.m. y las 6:00 p.m., la temperatura alcanzará su punto máximo, pero el ambiente se mantendrá fresco y la presencia de nubosidad continuará siendo dominante. La temperatura estimada será una máxima de 19°C a 22°C y las lluvias seguirán presentes, aunque la probabilidad disminuirá a un 30%, con la expectativa de lluvias aisladas o lloviznas intermitentes. Las rachas de viento serán ligeras, del Sureste, con velocidades estimadas entre 6 y 21 km/h, por lo que la tarde se sentirá menos ventosa, pero aún fresca.

El viernes 28 de noviembre será un día fresco y húmedo para la Sultana del Norte, con la mayor probabilidad de lluvia concentrada en las primeras horas del día.
Fotografía: Meteored.

Al caer la noche, de las 6:00 p.m. a las 12:00 a.m., el termómetro volverá a descender y el cielo se mantendrá nublado. La temperatura estimada bajará a un rango de 17°C. El riesgo de precipitación disminuirá considerablemente, siendo baja, alrededor del 10%, con posibilidades de llovizna muy ligera o el cese total de la precipitación, mientras que las rachas de viento serán ligeras y variables, con velocidades menores a 15 km/h. 

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: