Frente frío 3 se acerca a Baja California, ¿bajará la temperatura?: pronóstico del clima para el 10 de septiembre

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica un miércoles con condiciones climáticas variadas en el país, influenciadas por el frente frío No. 3, el monzón mexicano y canales de baja presión. 

Se esperan lluvias intensas en regiones como Tamaulipas, San Luis Potosí, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Chiapas y Tabasco. Estas precipitaciones podrían venir con descargas eléctricas y granizo, aumentando riesgos de inundaciones, deslaves y encharcamientos.

Lluvias muy fuertes afectarán Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Campeche y Yucatán. Chubascos fuertes en Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Ciudad de México, Tlaxcala y Quintana Roo. Intervalos de chubascos en Chihuahua y Coahuila, y lluvias aisladas en Baja California.

Temperaturas máximas de 35-40 °C en el norte y costas del Pacífico, Golfo y Península de Yucatán, con picos sobre 40 °C en Baja California y Sonora. Mínimas de 0-5 °C en sierras de Baja California, Durango, Estado de México y Puebla. 

Vientos fuertes con rachas de 40-60 km/h en Baja California, Guerrero y Oaxaca, posiblemente con tolvaneras. Oleaje elevado de 1.5-2.5 m en costas de Guerrero y Oaxaca.

¿Cuál será el clima en Baja California este martes 10 de septiembre?

El frente frío No. 3 se aproxima a Baja California, en combinación con la corriente en chorro subtropical, generando condiciones climáticas particulares para el miércoles 10 de septiembre, según el Servicio Meteorológico Nacional. 

El cielo estará despejado a medio nublado durante el día, con lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm, sin precipitaciones significativas como las que afectarán a Baja California Sur. Estas lluvias menores no representan un riesgo mayor de inundaciones, pero podrían acompañarse de descargas eléctricas aisladas.

La influencia del frente frío y la corriente en chorro subtropical provocará vientos fuertes del noroeste, de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h, lo que podría generar tolvaneras y reducir la visibilidad en carreteras, especialmente en zonas desérticas y costeras. Esto representa un cambio notable, refrescando las temperaturas en comparación con días previos. 

Por la mañana, el ambiente será templado a cálido, con mínimas de 0 a 5 °C en zonas serranas, donde se esperan bancos de niebla y frío intenso. Durante la tarde, las máximas oscilarán entre 35 y 40 °C, manteniendo un ambiente caluroso a muy caluroso en áreas bajas y costeras, como en Ejido Nuevo León, donde recientemente se registraron 41.7 °C.

El oleaje en la costa occidental de la península será de 1.0 a 2.0 metros de altura, aunque el pronóstico especifica mayor impacto en Baja California Sur. No se esperan chubascos fuertes ni granizo en Baja California, a diferencia de regiones vecinas como Sonora, que enfrentará lluvias más intensas. Sin embargo, el refrescamiento por el frente frío podría mitigar el calor extremo típico de la región.

Tome precauciones por el clima en Baja California

Las autoridades recomiendan mantenerse hidratado. Foto: Gobierno de Baja California

Ante el pronóstico del SMN para el 10 de septiembre en Baja California, toma precauciones:

  • Evita conducir en tolvaneras por rachas de viento de 40-60 km/h, que reducen visibilidad; usa luces y mantén distancia. 
  • Hidrátate contra máximas de 35-40 °C en costas. 
  • No ignores lluvias aisladas con posibles descargas eléctricas; resguárdate en interiores.
  • Toma precauciones en playas por oleaje de hasta 2 metros. 

Mantente atento a las actualizaciones climáticas en el sitio oficial de SMN, así como a través de sus perfiles en redes sociales.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: