A principios de 2023, Bitso, la plataforma de criptomonedas, presentó su propia tarjeta: Bitso Card. Funcionaba de forma similar a otras opciones del mercado, tanto en su versión digital como física, y era respaldada por Mastercard para utilizarse en más de 90 millones de establecimientos afiliados en todo el mundo. Ahora, poco más de dos años después de su lanzamiento, la tarjeta dejará de operar.
De acuerdo con la plataforma, el 26 de mayo la Bitso Card será desactivada y ya no podrá utilizarse para realizar compras o pagos de ningún tipo. En su lugar, la empresa afirma que se enfocará en “desarrollar soluciones financieras que permitan a las personas construir y gestionar su patrimonio”.
La desactivación de la tarjeta se realizará en dos etapas, según explicó Bitso:
Primero, a partir del 25 de abril, los usuarios comenzarán a recibir notificaciones sobre esta transición, junto con las acciones necesarias que deben llevar a cabo.
Después, una vez que llegue el 26 de mayo, se desactivará la tarjeta definitivamente. Hasta antes de esa fecha, los usuarios podrán realizar transacciones con normalidad, indica la compañía.
Para evitar inconvenientes, Bitso recomienda actualizar las suscripciones y pagos recurrentes que estén vinculados a la tarjeta, con el objetivo de evitar contratiempos cuando se intente realizar algún cobro.
Una tarjeta sin criptomonedas, pese a ser de una plataforma cripto
La Bitso Card operaba como una tarjeta de débito, permitía pagos sin contacto, no tenía anualidad y se gestionaba completamente desde la aplicación. Desde ahí, era posible depositar fondos vía transferencia bancaria y realizar retiros en cajeros automáticos de México.
Aunque Bitso se especializa en el manejo de criptomonedas, la tarjeta solo funcionaba con saldo en pesos mexicanos. No era posible realizar pagos con criptodivisas como Bitcoin, a diferencia de otros productos de la compañía. Por ejemplo, en alianza con Rappi, sí se habilitaron pagos con criptoactivos.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: