Primero, Duolingo despidió a una parte de sus contratistas para sustituirlos con inteligencia artificial. Después, tras una reacción negativa, pareció que su CEO revertía la decisión. Ahora, el directivo aclara la situación y declara que todo se trató de un “malentendido”.
En una entrevista para The New York Times, Luis von Ahn, CEO de Duolingo, reveló las lecciones aprendidas después de enviar su comunicado “AI-First”. En ese documento, la compañía indicaba cuál sería su aproximación a la inteligencia artificial, lo que provocó una gran cantidad de comentarios negativos por parte de los usuarios de la plataforma.
De acuerdo con von Ahn, el problema fue de comunicación, ya que nunca ofreció el contexto suficiente sobre la situación. Según el CEO, aunque de forma interna el comunicado no generó controversia, al exterior el tema fue completamente diferente. El mensaje se interpretó como que la compañía solo buscaba ganancias o el despido de su plantilla, lo que, asegura, no fue la intención en ningún momento.
Duolingo y la IA
Según el medio, la empresa nunca despidió a personal de tiempo completo y tampoco tiene la intención de hacerlo. El movimiento se centró específicamente en la gestión de contratistas, a quienes acuden para realizar “tareas temporales”. Se trata de una fuerza laboral que fluctúa en tamaño según las necesidades de la compañía, y fue la modalidad más afectada.
Aunque por el momento el CEO considera que la compañía no planea recortes de puestos de trabajo ante la llegada de la IA, no descarta que en el futuro las necesidades laborales cambien. Esto podría impactar, por ejemplo en unos cinco años, en la dirección que tome la empresa. Von Ahn indica que dentro de Duolingo ya han observado este tipo de cambios con sus ingenieros, quienes ya no deben realizar tareas repetitivas con tanta frecuencia.
De forma adicional, el CEO reveló que dentro de Duolingo existen actualmente varias iniciativas que permiten experimentar con la IA. Una de ellas es “FrAI-Days”, un juego de palabras en inglés que se traduce como “Viernes de IA”. Todos los viernes por la mañana, los equipos se reúnen para buscar nuevas formas de usar esta tecnología de manera más eficiente.
Además de la gestión de contratistas, Duolingo también utiliza la IA en otros frentes. Por ejemplo, la usa para la producción de nuevos contenidos como texto, voz e imágenes. También la aplica en la creación de guiones enfocados en el aprendizaje de idiomas y para generar los audios de sus herramientas de conversación, por ejemplo, con la integración de los modelos de OpenAI en las suscripciones más costosas de la plataforma.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: