Funo capitalizará la ventana geopolítica de México

Fibra Uno (Funo), el primer fideicomiso de inversión en bienes raíces en cotizar en Bolsa, considera que la principal oportunidad de crecimiento se centra en capitalizar el reacomodo geopolítico global que posiciona a México como un actor clave en la manufactura regional.

Durante la presentación de los resultados trimestrales, directivos de Funo coincidieron que el Fibra se beneficiará de la tendencia global hacia la regionalización de las cadenas de suministro y anticiparon que México será el ganador relativo en este reacomodo.

“La visión es que México será el beneficiario neto de los cambios que están ocurriendo con China y Europa, y tendrá el rol del fabricante de Norteamérica”, explicó Gonzalo Robina, director general adjunto.

“A nivel macroeconómico, el comienzo de la revisión del T-MEC, que se estima cerrará a mediados del próximo año apunta a que México será el ganador relativo en el proceso de reacomodo de cadenas de suministro en un mundo más regionalizado”, añadió.

Para capitalizar esta oportunidad, el Fibra ha enfocado su estrategia en la creación del vehículo Fibra Next, para aprovechar el auge industrial.

Robina resaltó que “en un mundo regionalizado ya no globalizado, sino regionalizado, el favorecido es México que tiene ventajas diferenciadas contra China por ejemplo por los 3,500 kilómetros de frontera que tiene con el mayor consumidor del mundo, Estados Unidos”.

Agregó que “todo esto nos llevará a una integración de la cadena de suministro entre los 3 países en la región ganadora para la próxima década o dos décadas. Esto porque somos 85% autosuficientes. Las exportaciones totales de la región representan sólo el 15%; esto es que el 85% lo consumimos entre los 3 países”.

Jorge Pigeon, vicepresidente de Mercados de Capital de Funo, consideró que para trabajar con el Plan México se deben tener las condiciones necesarias para ser competitivo. “No es fácil la negociación del T-MEC; pero lo que debemos hacer es echarle ganas todos desde nuestra cancha. Se espera que las negociaciones de este tratado estén cerradas para mediados del año que entra”.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: